La Procuraduría General de la Nación anunció la apertura de una investigación disciplinaria contra el alcalde del municipio de Alvarado, Henry Julián Ramírez Álvarez, por presuntamente haber omitido la presentación de la declaración de bienes, rentas y conflictos de interés, un trámite obligatorio y previo para posesionarse legalmente como mandatario local. Esta omisión comprometería su legitimidad en el ejercicio del periodo 2024-2027.
Propósito
De acuerdo con el ente de control, este requisito tiene como propósito asegurar la transparencia de los servidores públicos, garantizar la rendición de cuentas y permitir el control ciudadano sobre posibles irregularidades patrimoniales o conflictos éticos en la gestión pública.
Normativa
Según la normatividad vigente, los funcionarios de altos cargos, incluidos alcaldes y contratistas del Estado, deben registrar esta información en las plataformas oficiales habilitadas, con el fin de permitir el acceso a la ciudadanía, los entes de control, los medios y otras organizaciones interesadas. El incumplimiento de esta obligación constituye una falta disciplinaria que puede acarrear sanciones.
Caso
En este caso particular, el alcalde de Alvarado no habría entregado ni la declaración de ingresos, bienes y rentas, ni la certificación sobre la inexistencia de conflictos de interés, omisiones que ahora se investigan para establecer si se vulneraron principios legales y éticos en su posesión.
Consecuencia
Como consecuencia de estos hechos, la Procuraduría Provincial de Instrucción de Ibagué ordenó la apertura formal del expediente disciplinario y la recolección de pruebas necesarias para determinar la veracidad de las denuncias y, en caso de comprobarse la falta, establecer la responsabilidad del funcionario.
La investigación se da en medio de un contexto nacional de creciente exigencia de transparencia en los gobiernos locales, donde el incumplimiento de normas básicas como esta puede derivar en suspensiones, inhabilidades o destituciones.

