
Imagen: Long Wei/Avalon/Photoshot/picture alliance
Pese a los intentos de matrimonio reducidos, los vínculos matrimoniales disminuyeron.
La cantidad de matrimonios registrados en China durante 2024 descendió hasta los 6,1 millones de parejas, lo que representa la cifra más baja desde el inicio de los registros, en 1980, de acuerdo con cifras divulgadas por el Ministerio de Asuntos Civiles, de las cuales se hace eco la prensa local este lunes (10.02.2025).
El número indica una nueva caída tras el repunte visto en 2023 después de años seguidos de descenso, de acuerdo con el informe estadístico del cuarto trimestre de 2024 producido por la cartera. En 2023, el gigante asiático registró 7,68 millones de matrimonios, frente a los 6,83 millones registrados en 2022, una cifra que ya estableció un mínimo histórico.
Los especialistas chinos argumentaron que el resurgimiento de 2023 podría atribuirse a elementos como la pandemia del COVID-19, que causó una disminución en la interacción personal, lo que habría llevado a postergar las nupcias hasta tras el periodo de pandemia.
De acuerdo con especialistas locales, las causas de la reducción en la cantidad de registros matrimoniales desde 2014 abarcan una reducción en la población joven, un desbalance de género, con más hombres que mujeres en la población joven, la postergación de la edad del primer matrimonio, los elevados gastos de casarse y las actitudes variables hacia el matrimonio.
En el XX Congreso del Partido Comunista Chino, que tuvo lugar en 2022, el partido en el poder subrayó que la nación requiere un sistema que «incremente las tasas de nacimiento y disminuya los gastos relacionados con el embarazo, el parto, la educación y la formación».
China reportó una reducción de su población en 2022, 2023 y 2024, los primeros descensos desde 1961, año en el que la población disminuyó debido a la ineficiente política de industrialización del Gran Salto Adelante y la posterior hambruna.
