Informe de Bancolombia indica que hay menos compras de viviendas nuevas que las que hubo durante el periodo de pandemia
Un informe reciente, generado por Bancolombia, indicó que las ventas de viviendas nuevas han caído de forma considerable. Esto ha afectado directamente a las entidades bancarias, pues han quedado con la aprobación de cartas de crédito, pero no se ha materializado la finalización. Tal situación podría tener como motivación el fin de los subsidios, conforme a lo que la entidad sugiere.
Cada vez son menos los colombianos que optan por realizar una compra de una vivienda nueva y esto podría ser motivado al alto costo de los materiales. Por esta razón los distintos gobiernos que ha tenido el país, se han enfocado en incrementar los subsidios. De esta manera, las familias pueden lograr su propio techo. No obstante, el 2023 ha marcado una diferencia en este ámbito.
Te interesa: Mincomercio aprobó 70.000 millones de pesos para proyectos turísticos
Poca venta de viviendas en Bogotá marca una ralentización nacional
Conforme a lo publicado por la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), el primer trimestre del 2023 se vendieron 21.728 casas, lo que resulta ser la mitad de las ventas que se presentaron durante el mismo trimestre del año 2022, que fue de 51.717 casas. Por tal motivo, la entidad ha indicado que este año hay menos comercio de viviendas que durante la pandemia. De hecho, en Bogotá, donde la economía es más activa, se presentó una fuerte caída de ventas.
El comportamiento de compras-ventas en la ciudad de Bogotá, se está presentando desde el pasado noviembre del 2022 y este resulta ser el mayor indicativo de que existe una marcada ralentización en el comercio de viviendas.
Por su parte, Bancolombia señaló que hubo una variación negativa de 61,4% en este primer trimestre, destacando que en marzo solo se registraron 9.129. Tal situación podría ser motivada por la caída del subsidio en el segmento VIS y no VIS, pues indiferentemente de las comodidades de viviendas, ambos sectores han perdido los incentivos económicos en un 65,6% y 50,9%, respectivamente.
Semillero de propietarios: una solución para tener vivienda
Este programa se encarga de brindar el apoyo a las personas que deseen adquirir su vivienda, implementando un método de ahorros que logra facilitar las cuotas iniciales de pago. No obstante, durante el 2023 se estableció el fin de los subsidios para las viviendas que gozan de comodidades, también denominadas no VIS; además, se están presentando demoras para dar inicio a los programas VIS, que son las viviendas con precios más accesibles.
Hay varios programas que fueron habilitados en el país y que tienen fiabilidad gubernamental, como es el caso de Mi Casa Ya, del Ministerio de Vivienda, el cual tiene como objetivo financiar las viviendas tipo VIS y No VIS. Este registro se debe realizar, a través de cajas de compensación y el beneficiado podría recibir una ayuda de hasta $58 millones.
También puedes leer: Desde Dubái para Colombia llega la empresa Starling Properties



