El Concejo Municipal, ha iniciado el seguimiento a la ejecución presupuestal durante la vigencia 2021 y los planes de acción que se pondrán en acción en el 2022, los Concejales se encuentran muy preocupados porque notaron que las metas del de desarrollo no han sido alcanzadas y se siguen encontrando los mismos errores y la Secretaria de Gobierno no hizo la lectura de las acciones para el 2022 es decir que la preocupación de los corporados es que este año se repita la misma historia.
La concejala Martha Agredo expresó su preocupación en esta socialización; Para el Concejo es muy importante saber en qué se están invirtiendo los recursos de los programas sociales y de las políticas públicas. Nos preocupa que hay un histórico de bajas ejecuciones en esta Secretaría por lo cual hemos hecho un llamado a la Administración Municipal para que se adopte un plan de contingencia que permita dinamizar la inversión para el año 2022”, indicó la funcionaria. Además le dijo la Secretaria de Gobierno Elvia Rocío Cuenca que diera cuentas frente al tema de seguridad ya que sea incrementando mucho en Popayán y la ejecución para disminuirla ha sido muy baja.
En cuanto a la seguridad; la Secretaría había hablado de la firma de unos contratos para la compra e instalación de cámaras de seguridad, pero en la socialización la Elvia Rocío, no expuso estos documentos lo que hace que los concejales pongan en duda la realización de las estrategias; “Doctora Elvia Rocío, la plata no está para guardarla, debemos impactar con esta política pública a la ciudadanía, le pedimos que haga un plan de contingencia que permita que los recursos empiecen a ser invertidos como debe ser”, Indicó Agredo.
En este mismo sentido se manifestaron los demás Concejales, quienes también insistieron en la necesidad de que la Secretaría estructure un plan de acción que permita el fortalecimiento de programas como seguridad, juventud, espacio público, entre otros. La Concejala, Constanza Arango también le pidió cuentas a la Secretaria en cuanto a la inversión para los habitantes de calle; “Necesito que la Secretaria nos muestre los recursos que se han invertido para las personas en situaciones precarias y para la protección de los animales en la ciudad”, expresó.
Según lo expuesto, había más de 14 mil millones para los programas sociales y políticas públicas, pero solo hay un 61% de ejecución, este es el causal de la preocupación de los concejales, ya que reiteran que esos recursos ya deberían de estar invertidos a causa de las necesidades que tiene el municipio.




