Baja el índice de embarazos en adolescentes en el Cauca

Alejandro Medina, líder juvenil.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Durante la celebración de la Semana Andina de Prevención de Embarazos en la Niñez y la Adolescencia que se realiza en el Cauca, se indicó que desde el 2012, el porcentaje de embarazos en adolescentes empezó a disminuir y que actualmente, con corte a agosto de 2021 este porcentaje cerró en un 21.4%,  con un descenso del 7.8% de embarazos en adolescentes en las edades de 10 a 19 años, en comparación con el 29.2% del año 2012.

Derechos

Lida Mera, Secretaria de Salud del Cauca, indicó que; “Garantizar sus derechos debe ser nuestra labor, puesto que la maternidad juvenil en comunidades pobres, reproduce el ciclo de pobreza y tiene como consecuencia para la sociedad una alta pérdida de población con posibilidades de educación y productividad”.

Nacimientos

Además, expresaron que al mes de agosto, el Cauca ha reportado 9.632 nacimientos en mujeres de 10 a 50 años, de los cuales 2.065 son nacimientos en mujeres de 10 a 19 años de edad. Los municipios que más altas tasas de fecundidad aportan son: Popayán y Santander de Quilichao con 44,17 y 40,72 nacimientos respectivamente, por cada mil mujeres de 10 a 19 años.

Participación

Por su parte, Alejandro Medina, líder juvenil del municipio de Caldono invitado al evento de apertura de la Semana Andina, y con un proceso formativo en derechos sexuales y reproductivos, indicó que es importante seguir adelantando acciones que le apunten a continuar con la reducción de embarazos en la niñez y la adolescencia, “No se hace prevención del embarazo solo hablándolo, sino fomentando espacios culturales, deportivos, artísticos y otros escenarios donde los jóvenes puedan participar”.


Compartir en

Te Puede Interesar