El dinero duerme: el 94 % de recursos de ciencia sin usar en dos años

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Bogotá, 3 de septiembre de 2025 — En el bienio 2023–2024 y más allá, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Minciencias) ha enfrentado una preocupante ineficiencia en la ejecución de sus fondos, lo que revela una profunda inercia burocrática y una crisis de gestión en un sector clave para el desarrollo científico del país.

1. Origen y propósito del ministerio

Creado en 2019 como evolución de Colciencias, el objetivo de Minciencias era elevar la ciencia al núcleo del gobierno, moviendo recursos de manera eficiente, articulando universidades, empresas y regiones, y transformando ideas innovadoras en proyectos tangibles que impulsen la productividad, el empleo y reducciones en la violencia.

2. Recursos disponibles contra ejecución real

  • El sistema general de regalías asignó 2,9 billones de pesos a ciencia, tecnología e innovación para el periodo 2023–2024.
  • A abril de 2024, solo había sido ejecutado un 5,8 %.
  • La cifra de ejecución real fue incluso más baja: en 2023 se utilizaron apenas 130.000 millones, lo que equivale a alrededor del 4,6 %.

3. Principal motivo: parálisis burocrática y convocatorias truncadas

  • Procesos clave como la Convocatoria 33 (Programa Ondas) fueron aplazados en múltiples ocasiones (siete prórrogas entre 2023 y 2025) y finalmente revocados por irregularidades.
  • La Convocatoria 37 (macroproyectos nacionales) también enfrentó retrasos: adendas, evaluaciones prolongadas y falta de adjudicación en tiempos esperados.

4. Inestabilidad institucional: cambios frecuentes en el delegado ante el OCAD

El delegado del Ministerio ante el Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD)—encargado de aprobar proyectos financiados con regalías—ha sido reemplazado más de diez veces, lo que ha causado pérdidas de continuidad, reaprendizaje del equipo y redefinición constante de criterios.

5. Alerta por sospechas de corrupción

El Ministerio presentó una denuncia ante la Fiscalía el 9 de julio de 2025 por posibles irregularidades en la Convocatoria 33, incluyendo indicios de favorecimientos, cohecho y uso de información privilegiada. Esta convocatoria ya había sido revocada previamente por fallas en la evaluación y fallos en el proceso debido.

6. Contraste con el discurso oficial

El gobierno del presidente Gustavo Petro ha enfatizado en varias ocasiones que ciencia, tecnología y matemáticas cuánticas son una prioridad, con promesas de duplicar la inversión del 0,26 % al 0,5 % del PIB. Sin embargo, en los hechos, el presupuesto destinado al ministerio ha disminuido y los recursos de regalías estuvieron prácticamente paralizados.

7. Repercusiones y reacción del sector

  • Académicos, universidades y regiones han expresado frustración por la suspensión de recursos necesarios para investigaciones y proyectos de innovación.
  • Se han elevando solicitudes de control político, y figuras como la representante Jennifer Pedraza han denunciado la mínima ejecución y el uso poco riguroso de los fondos.
  • Esta situación refleja un Estado incapaz de traducir asignación presupuestal en resultados, agravando la histórica “cenicienta” que ha sido la ciencia en Colombia.

Compartir en

Te Puede Interesar