Baja asistencia marca la Cumbre CELAC–UE en Santa Marta: solo nueve jefes de Estado confirmaron presencia

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE), que se realiza este domingo en Santa Marta, Colombia, arrancó con una participación menor a la esperada. Según fuentes oficiales, solo nueve jefes de Estado y de Gobierno asistieron finalmente al encuentro birregional, pese a que inicialmente se habían confirmado doce.

El evento, que buscaba fortalecer el diálogo político y económico entre ambos bloques, se ha visto opacado por ausencias notables, tanto de líderes europeos como latinoamericanos. Entre las razones que explican la baja convocatoria figuran la proximidad de la COP30 en Brasil, las tensiones políticas internas en algunos países y la falta de una agenda concreta que motive a los mandatarios.

De los 60 líderes invitados —33 de América Latina y el Caribe y 27 de Europa—, la mayoría optó por enviar representantes diplomáticos de menor rango, como vicepresidentes, cancilleres o ministros.

Entre las bajas más destacadas está la del presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, quien forma parte de la troika de la CELAC junto con Honduras y Colombia. Aunque su asistencia había sido confirmada, Orsi viajó a Bolivia para la posesión del nuevo mandatario, Rodrigo Paz Pereira, y Uruguay quedó representado por su canciller, Mario Lubetkin.

Del lado europeo, el primer ministro de Croacia, Andrej Plenkovic, canceló su participación a última hora, delegando en la ministra de Protección Ambiental y Transición Verde, Marija Vuckovic. También se ausentaron los primeros ministros de Finlandia, Barbados y Belice, quienes en un principio figuraban en la lista oficial.

No obstante, se sumaron de último momento los primeros ministros de Dominica, Roosevelt Skerrit, y de Granada, Dickon Mitchell, quienes no aparecían entre los confirmados iniciales.

La cumbre está copresidida por el mandatario colombiano, Gustavo Petro, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa. Además, participan el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y los primeros ministros de Portugal, Luis Montenegro, y de Países Bajos, Dick Schoof.

Por parte de América Latina, el principal protagonista será el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, cuyo canciller, Mauro Vieira, llegó el sábado a Santa Marta para ultimar detalles. También asisten los primeros ministros de Guyana, Mark Phillips, y de San Cristóbal y Nieves, Terrance Drew.

El programa oficial contempla una sesión plenaria al mediodía, seguida de intervenciones de los mandatarios, la foto oficial y un almuerzo diplomático. Aunque estaba previsto que la cumbre se extendiera hasta el lunes, fuentes cercanas a la organización indicaron que los equipos negociadores intentan cerrar hoy mismo la “Declaración de Santa Marta”, lo que reduciría el evento a una sola jornada.

Pese a ello, la delegación de la Unión Europea permanecerá en Santa Marta hasta el lunes, día en que mantendrá reuniones bilaterales con países miembros de la Comunidad del Caribe (Caricom).


Compartir en