Bacterias del océano evolucionan para alimentarse del plástico

Bacterias del océano evolucionan para alimentarse del plástico
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En las profundidades del océano, donde la luz apenas llega, la vida está cambiando a un ritmo inesperado. Científicos han descubierto que algunas bacterias marinas están evolucionando para alimentarse del plástico, una sorprendente adaptación biológica ante la creciente contaminación causada por los desechos humanos.

Un ecosistema moldeado por el plástico

Durante décadas, los océanos han acumulado millones de toneladas de residuos plásticos. Desde microfibras hasta enormes fragmentos flotantes, estos materiales no solo afectan a la fauna marina, sino que también están alterando los ecosistemas más remotos del planeta.

Sin embargo, lo que parecía una tragedia ecológica sin salida está generando un fenómeno evolutivo sin precedentes. En muestras tomadas a grandes profundidades, los investigadores hallaron bacterias que producen enzimas capaces de descomponer polímeros sintéticos, transformándolos en compuestos que pueden usar como fuente de energía.

Adaptación en tiempo real

El hallazgo sugiere que la naturaleza está respondiendo a la contaminación de manera activa. Estas bacterias no existían hace apenas unas décadas, pero la exposición continua a microplásticos ha impulsado mutaciones genéticas que les permiten sobrevivir en ambientes saturados de desechos artificiales.

Los científicos destacan que se trata de una adaptación en tiempo real, un ejemplo de evolución acelerada causada por la actividad humana. Este tipo de microorganismos podría convertirse en una herramienta biotecnológica clave para la limpieza de los océanos.

Potencial para la biotecnología verde

El descubrimiento abre nuevas puertas para el desarrollo de tecnologías que imiten o potencien la acción de estas bacterias. Si sus enzimas pueden aislarse y reproducirse a gran escala, podrían servir para crear procesos industriales de biodegradación del plástico mucho más eficientes y sostenibles que los métodos actuales.

No obstante, los expertos advierten que aún falta comprender los impactos ecológicos de esta adaptación. Alterar las cadenas tróficas del océano podría tener consecuencias impredecibles si estas bacterias se multiplican fuera de control.

Un reflejo de la huella humana

La evolución de bacterias “comedores de plástico” es un recordatorio poderoso de cómo la humanidad está moldeando incluso los mecanismos más profundos de la vida. Mientras la contaminación plástica sigue creciendo, la naturaleza responde con creatividad, pero también con señales de alarma.

Lo que ocurre en las profundidades del océano no solo es un fenómeno científico, sino una advertencia: cada desecho que arrojamos al mar deja una huella en la evolución del planeta.


Compartir en