El mundo se acerca a los 6 millones de muertos por el COVID-19 y mientras que la cifra de infectados suma más de 366 millones de casos en el mundo, según la Universidad Johns Hopkins, que sigue minuto a minuto el recuento de casos.
Todo esto en medio del gran temor por las nuevas variantes y que siguen amenazando al mundo como la subvariante del ómicron que apareció llamada BA.2.
Según la OMS se cree está presente en 40 países y está ganando terreno en el Reino Unido, Suecia, la India y EE. UU.
La comunidad médica y científica comienza ha hablar de otra ola del virus generada por la subvariante de ómicron BA.2.
Sobre el tema, la Organización Mundial de la Salud (OMS) mencionó el viernes que aún es necesario investigar más sobre ómicron BA.2 y advirtió que la subvariante podría “confundirse con otros tipos del virus” en las pruebas PCR para detectar el COVID-19.
La ómicron BA.2 podría ser más agresiva en su propagación que la simple ómicron. Autoridades de salud creen que la ómicron posee cuatro linajes, sin embargo, solo dos de ellos son los responsables de las infecciones recientes.
María Van Kerkhove, epidemióloga que lidera la respuesta de la OMS al COVID-19, explicó en su cuenta de Twitter que el linaje “BA.2 difiere de la subvariante predominante en algunas proteínas, incluyendo la proteína de espiga”.
“Se deben priorizar las investigaciones, tanto independientes como comparativas con la BA.1, sobre las características de la BA.2, incluyendo su virulencia y la capacidad de evadir las vacunas”, dijo Van Kerkhove.
Por qué es difícil detectar:
La OMS ha apodado al linaje BA.2 como ‘Stealth Omicron‘ porque no causa una marca concreta en las pruebas de laboratorio denominada “fallo de objetivo del gen S”, lo que hace que pueda parecerse a otras variantes del coronavirus en un primer cribado.
Esto no significa que la variante no se pueda detectar, sino que se hace de forma diferente.
Estudios:
Los estudios demostraron que las cepas de Omicron han evolucionado en 3 linajes y son BA.1, BA.2 y BA.3.
Esta variante no es nueva, BA.2 se detectó en más de 30 países que subieron casi 15 mil secuencias genéticas de BA.2 a la plataforma Gisaid, en su mayoría compuestas por secuencias de Sudáfrica, Dinamarca, Canadá, Reino Unido, Estados Unidos, India y otros países.
El subtipo BA.2 tiene muchas mutaciones. Alrededor de 20 de ellas en la proteína de la espícula son compartidas con la variante ómicron original. Pero además presenta cambios genéticos que no se veían en la versión inicial.
No está claro hasta qué punto estas mutaciones pueden resultar de importancia, sobre todo en una población que se ha enfrentado con la versión original de ómicron, dijo el doctor Jeremy Luban, virólogo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Massachusetts.
Sin embargo, los expertos en salud mundial podrían darle su propio nombre con letra griega si se considera una “variante de preocupación” de importancia mundial.
La rápida propagación de la BA.2 en algunos lugares hace temer que pueda tomar fuerza.
“Tenemos algunos indicios de que puede ser tan contagiosa o quizá ligeramente más contagiosa que la ómicron original, ya que es capaz de competir con ella en algunas áreas”, explicó Long.
Agregó “Pero todavía no sabemos por qué es así”.
Un primer análisis realizado por científicos de Dinamarca no muestra diferencias en el número de hospitalizaciones por BA.2 en comparación con la original.
Tremendo «salto» en las mutaciones del #SARS_CoV_2 para dar lugar a #Ómicron BA.2?
Confiemos en que sigamos contando con vacunas efectivas en las olas sucesivas, frente a las variantes que sigan surgiendo???
Ojalá pronto una vacuna pancoronavirus!#BA2 pic.twitter.com/G2GozQ0zlG
— María Jesús Díaz ⚡ (@Perbess) January 22, 2022




