Azerbaiyán lanzó hoy una operación militar en el territorio separatista de Nagorno Karabaj tras denunciar provocaciones y ataques terroristas por parte de Armenia, que calificó de “limpieza étnica” la ofensiva que tiene lugar tres años después de la última guerra entre ambos bandos.
Tras semanas de choques armados y acusaciones mutuas de concentración de tropas, no solo en torno al Karabaj, sino también en la frontera entre ambos países, se reavivan las tensiones entre ambos pueblos enfrentados desde 1988 por el control de ese enclave, que pertenece a Azerbaiyán pero está poblado por unos 120.000 armenios.
En torno a las 13.00 hora local (09.00 GMT), Azerbaiyán anunció una “operación antiterrorista” con el aparente objetivo de recuperar el territorio de Nagorno Karabaj que no pudo liberar durante la guerra de 44 días en 2020.
El Ministerio armenio de Defensa recalcó, sin embargo, que Armenia “no tiene unidades desplegadas en Nagorno Karabaj”.
El objetivo de la operación, indicó el Ministerio de Defensa de Azerbaiyán, es reprimir las provocaciones, desarmar y asegurar la retirada de las formaciones de la Fuerzas Armadas de Armenia de Nagorno Karabaj, neutralizar la infraestructura militar, garantizar la seguridad de la población civil que regresa a los territorios liberados y restaurar el orden constitucional.
Azerbaiyán lanzó “armas de alta precisión” contra Nagorno Karabaj, incluida su capital, Jankendi (Stepanakert para los karabajíes), donde están desplegadas las tropas de paz rusas que velan por el cumplimiento del alto el fuego alcanzado en este territorio.
ARMAS PESADAS, AVIONES Y DRONES
No obstante, el Ministerio de Defensa de la autoproclamada república aseguró que el Ejército azerbaiyano emplea artillería, misiles, drones de asalto y aviones de combate, e intenta “adentrarse” en Nagorno Karabaj.
Los residentes de la capital karabají y otras ciudades han bajado a los sótanos para protegerse de los ataques aéreos y se pueden escuchar disparos y el sonido de alarmas antiaéreas, según los relatos de varios habitantes en las redes sociales armenias.
Según el Defensor del Pueblo del territorio separatista, Guegam Stepanián, la operación militar ha causado al menos 25 muertos y 138 heridos, saldo al que Bakú sumó un civil azerbaiyano muerto.




