Azafata fue imputada por ingresar dólares de forma irregular a Colombia

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Ada Paola Baracaldo Corredor, auxiliar de vuelo de una reconocida aerolínea, fue imputada por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito de particulares. La Fiscalía sostiene que la mujer ingresó al menos 60.000 dólares a Colombia durante tres viajes internacionales realizados en 2015, sin reportar el dinero ante las autoridades.

Según las investigaciones, el primer ingreso ocurrió entre el 24 y el 26 de marzo de 2015, cuando viajó a México y habría recibido 20.000 dólares. Al regresar a Bogotá, la azafata entregó el dinero a un tercero vinculado a la red. Días después, el 31 de marzo, viajó nuevamente a México acompañada por un hombre con quien sostenía una relación sentimental. En esa ocasión, retiraron 40.000 dólares en una casa de cambio ubicada en el aeropuerto, y también trasladaron ese dinero a Colombia sin declararlo.

El tercer caso se registró el 6 de abril del mismo año. Baracaldo viajó a Nueva York junto a otro auxiliar de vuelo. En ese trayecto, habrían recogido otros 20.000 dólares en efectivo, que luego también entregaron en Bogotá. Para la Fiscalía, estos movimientos evidencian un patrón de transporte sistemático de divisas sin justificación legal ni reporte fiscal.

Durante la audiencia de imputación, el ente acusador explicó que la mujer utilizó su rol de tripulante para evadir los controles migratorios y aduaneros, facilitando el ingreso irregular de grandes sumas. Aunque los hechos se remontan a 2015, la investigación se reactivó tras el análisis de movimientos financieros, entrevistas con exempleados y seguimiento a transferencias de dinero.

La procesada no aceptó los cargos, pero continuará vinculada al proceso mientras avanzan las diligencias. La Fiscalía busca determinar si estos recursos provienen de actividades ilegales, así como identificar a otras personas que habrían participado en el entramado.

El caso deja en evidencia cómo redes de lavado de activos pueden aprovechar cargos aparentemente inocuos para mover recursos sin control. La investigación sigue abierta y no se descartan nuevas imputaciones.


Compartir en