Es la “abstinencia de comida y bebida desde las doce de la noche antecedente”; por su parte, la palabra intermitente significa que el desarrollo de una acción se interrumpe para luego continuar o repetirse.
Con base en estas dos definiciones, es válido decir que el ayuno intermitente es el ejercicio repetitivo de detener la ingesta de alimentos durante un determinado periodo de tiempo, usualmente prolongado, para luego retomarla con normalidad.
También te puede interesar: La dieta KETO una herramienta de la antigüedad que se a vuelto tendencia en la ultima décadahttps://extra.com.co/la-dieta-keto-una-herramienta-de-la-antiguedad-que-se-a-vuelto-tendencia-en-la-ultima-decada/
La autofagia
comerse a sí mismo, es la clave del éxito del ayuno intermitente. Este es un proceso que ocurre internamente en el organismo gracias a los largos periodos de ayuno y que consiste en que las células, necesitadas de nutrición, empiezan a alimentarse de proteínas dañadas, muy viejas o sin uso y a transformar virus y bacterias en nuevas moléculas beneficiosas para el ser humano, con lo cual, además de la renovación celular, se depuran del cuerpo agentes que podrían causar enfermedades.
Tipos de ayuno
No existe una fórmula única de ayuno intermitente, de hecho, hay muchos tipos y antes de elegir el tuyo, si es que deseas empezar a ayunar, te contamos cuáles son los tipos más conocidos y recomendados por los especialistas.
Ayuno de 12, 16 a 20 horas, 2 dias, ayuno alternado y semanal.
