Ayudas humanitarias por emergencia de lluvias en el Valle del Cauca

Ayuda comunitaria.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Gobernación del Valle del Cauca ha cuadruplicado la inversión en el alquiler de maquinaria amarilla para la atención de las emergencias que se han presentado en la región en la segunda temporada de lluvias, que de acuerdo al IDEAM se extenderá al menos hasta inicios de junio.

Así lo precisó la gobernadora Clara Luz Roldán, quien explicó que “cada año hacemos un contrato para maquinaria por $2.000 millones. Este año ya llevamos $6.000 y la semana entrante tengo que hacer otro de $2.000 millones, es decir, estaríamos llegando a $8.000 millones solo en alquiler de maquinaria amarilla para poder atender a los diferentes municipios y corregimientos del Valle del Cauca”.

Recordó que las intensas lluvias en lo corrido del año han retrasado las obras de infraestructura claves para el departamento, no solo por la imposibilidad de avanzar por el clima sino por el tema presupuestal.

“Nosotros tenemos un convenio con el Comité de Cafeteros para mantenimiento de vías por $30.000 millones, pues se nos ha ido en recuperación de vías. Lo que teníamos para hacer mantenimiento y mejorar vías, ahora nos ha tocado utilizarlo es para derrumbes, carreteras que se nos han caído”, señaló.

El Gobierno del Valle ha entregado más de 16 mil ayudas humanitarias en 17 municipios con afectaciones por las lluvias.

 “Hay municipios donde nos toca todo a nosotros. Sevilla, por ejemplo, tuvo una situación de una afectación muy grave, pues nos tocó mandar colchones, mercados, frazadas, hemos estado atendiendo la ola invernal, en la medida también de nuestras posibilidades”, indicó la Gobernadora, al subrayar que la alerta roja y el monitoreo sobre zonas de ladera y afluentes se mantiene.

Con el propósito de continuar brindado ayuda y acompañamiento a los vallecaucanos afectados por la ola invernal, la Gobernación del Valle con el Despacho de Gestión Social y la Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres, llegó hasta el municipio de Andalucía para entregar 200 kits de ropa, 150 mercados, 100 colchones y 100 frazadas.

La gestora social Claudia Bibiana Posada, quien hizo entrega directa a los afectados, resaltó la importancia que tienen estos apoyos para los vallecaucanos y detalló que los kits están compuestos por “ropa interior, medias, blusas, pantalón y saco, elementos necesarios y será útil para la población afectada, más durante este tiempo de lluvias. Nuestra idea es poder ayudar, estamos del lado de todos los vallecaucanos, no los dejamos solos”.


Compartir en