Iannini entregó materiales a familias rurales para construir espacios sanitarios ecológicos.
En un esfuerzo por reducir la contaminación de las fuentes hídricas en el Tolima, la Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima) inició la implementación de 23 Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales (STAR) en los municipios de Coello e Icononzo. Durante jornadas comunitarias, la directora de la entidad, Olga Lucía Alfonso, formalizó la entrega de materiales con los que las familias rurales podrán construir unidades sanitarias especializadas que permiten descontaminar hasta en un 75% las aguas negras generadas en sus viviendas.
Cada una de estas unidades está compuesta por dos trampas de grasa, un tanque séptico, sanitario, ducha, lavamanos, alberca, tanque de almacenamiento y acabados internos, elementos que permiten tratar previamente las aguas residuales antes de que lleguen a ríos, quebradas o suelos. Este sistema ha sido diseñado especialmente para zonas rurales con difícil acceso a redes de alcantarillado o plantas de tratamiento convencionales.
La entrega de estos materiales fue recibida con entusiasmo por los habitantes beneficiados, quienes por años han enfrentado condiciones sanitarias precarias. Germán Sánchez, residente de Icononzo, aseguró: “Estoy ubicado sobre el río Juan López, y con esta unidad vamos a evitar más contaminación. Es un gran paso para cuidar el agua que baja hacia otros acueductos”. La implementación de estos sistemas significa una mejora directa en la calidad de vida de las familias rurales, al mismo tiempo que reduce el impacto ambiental.
Con una inversión que supera los 30 millones de pesos por unidad, el proyecto responde a solicitudes comunitarias y es ejecutado como una medida complementaria frente a la falta de redes públicas de saneamiento. Las STAR no solo representan una solución técnica sino también una apuesta por la dignidad y la salud de la población rural.
Durante su intervención, Olga Lucía Alfonso enfatizó que si bien Cortolima no tiene la competencia para ejecutar proyectos de agua potable, sí apoya de manera subsidiaria a los municipios en el saneamiento básico. “Estas unidades no reemplazan los acueductos, pero sí son fundamentales para evitar vertimientos y proteger nuestras fuentes hídricas”, declaró.
Las obras comenzarán en los próximos días. Cortolima reiteró su compromiso ambiental y el trabajo conjunto con las comunidades rurales para avanzar hacia un Tolima más sostenible.




