En un esfuerzo conjunto para proteger a los jóvenes en condición de vulnerabilidad en Buenaventura, la Gobernación del Valle del Cauca y la Alcaldía de esta ciudad han anunciado una ambiciosa iniciativa educativa. El programa busca alejar a los jóvenes de problemáticas como la delincuencia, el consumo de sustancias psicoactivas y el reclutamiento forzado, problemáticas que afectan gravemente a esta región del Pacífico colombiano.
Identificación
Karen Rada, Secretaria de Desarrollo Social del Valle, resaltó el compromiso de las autoridades para intervenir en las zonas más afectadas de Buenaventura. “Vamos a realizar la focalización de nuestro proyecto con los jóvenes que se encuentran expuestos a ser susceptibles por parte del reclutamiento forzado. Nosotros ya hemos identificado las zonas de peligro en Buenaventura para nuestros jóvenes, y es allí donde realizaremos la intervención”, explicó la funcionaria. La identificación de estas áreas permitirá que las estrategias implementadas sean más efectivas, garantizando que lleguen a los jóvenes que enfrentan mayores riesgos y necesiten con urgencia el apoyo del programa.
Enfoque
El programa no solo se enfocará en los jóvenes, sino también en sus familias, reconociendo la importancia de un entorno de apoyo para prevenir conductas de riesgo. Según la secretaria Rada, el proyecto busca fortalecer los lazos familiares y dotar a los padres de habilidades necesarias para identificar y enfrentar situaciones que puedan poner en riesgo a sus hijos. Este enfoque holístico es clave para abordar las problemáticas de raíz y asegurar un cambio sostenible en las comunidades intervenidas. El programa representa un importante avance en la lucha contra la exclusión social y la violencia. La intervención comenzaría en las zonas identificadas como prioritarias.




