La multinacional Airbus informó que la aerolínea española Iberia ha recibido su primer A321XLR, convirtiéndose en el operador de lanzamiento del avión de pasillo único más nuevo del mundo.
Puedes leer. Tips para lograr la productividad
La aeronave, que es propulsada por motores CFM LEAP-1A, será operado por Iberia en una serie de vuelos regionales a través de la red europea de la aerolínea antes de su primera misión transatlántica de Madrid a Boston a finales de noviembre.
Sobre el tema, Marco Sansavini, consejero delegado y presidente de Iberia, ha declarado que “estamos muy orgullosos de ser la aerolínea de lanzamiento de este nuevo avión Airbus. El A321XLR nos permitirá llegar a nuevos destinos, operando rutas transoceánicas y haciéndolo de forma más eficiente”.
Avión para operador
Por su parte, Christian Scherer, CEO de Aviones Comerciales de Airbus, dijo “tras cinco años de preparación, el nuevo miembro de la familiaestá listo para unirse a su primer operador, Iberia. Permitirá alcanzar nuevos destinos sin escalas; realmente abre un nuevo capítulo en la conectividad aérea. Es otra «primera vez» que nos enorgullece a todos los que formamos parte de Airbus, en nuestra constante búsqueda por innovar y aportar valor a nuestros clientes. Nos complace compartir este momento tan señalado con un clienhttps://www.airbus.com/ente especial: gracias y felicidades, Iberia”.
Puedes leer: ¿Busca vivienda? En Mosquera hay opciones
El A321XLR tiene capacidad para 182 pasajeros en una distribución de dos clases con butacas de clase Business con acceso directo al pasillo y cama completamente horizontal.
Equipado con la nueva cabina Airspace, el avión proporcionará a los pasajeros confort para largas distancias en todas las clases. Los compartimentos XL ofrecen un 60% más de capacidad de equipaje para una experiencia de embarque más relajada para los pasajeros y la tripulación de cabina. Además, los pasajeros disponen de conectividad en cada asiento, y el moderno sistema de iluminación mejora la experiencia general del pasajero.




