La Mesa Regional Permanente de Concertación de los Pueblos Pastos y Quillasingas avanza con la ejecución de importantes proyectos de infraestructura vial, con la entrega de placas huella en beneficio de las comunidades.
La ejecución de estas obras ha sido de gran ayuda para los habitantes de las zonas rurales puesto que se han ido entregando en los 31 resguardos de los pueblos Pastos y Quillacingas, optimizando la movilidad en las carreteras.
El coordinador de la mesa regional permanente de concertación pueblos Pastos y Quillasingas, Bayron Julián Yamá, al respecto mencionó que “seguiremos haciendo entrega de las obras a las comunidades y agradecemos a todas las personas que creen en nuestro proyecto, realizando y gestionando la inversión, trabajando de la mano con el Gobierno Nacional”.
Además de los proyectos viales, las autoridades indígenas también avanzan con la implementacion de iniciativas de gran impacto como la planta industrializadora de leche, financiación de obras pendientes con el fin de que puedan ser entregadas en el presente año en el territorio.
El coordinador también habló sobre el proyecto de creación de la universidad indígena, pues explicó “con la financiación de la Gobernación de Nariño tenemos grandes expectativas para que ojalá en este año podamos arrancar con la infraestructura pues ya se ha hecho el proceso legal, el tema del lote ya se ha ido solucionando con una inversión de $20 mil millones de pesos y todo depende de la voluntad del gobierno departamental y nacional”, dijo Yamá.
De esta manera, se hace evidente y se resalta el liderazgo de las autoridades indígenas por ejecutar sus propios proyectos y buscar respaldo, pues los partidos tradicionales no han logrado avances para las comunidades.




