El pasado 24 de febrero, el mundo vio con sus propios ojos como el conflicto entre Ucrania y Rusia, le ponía fin a la diplomacia para dar paso una una ofensiva militar que ha le ha cobrado la vida de más de 2 mil personas.
Todo esto en medio de una segunda reunión entre las delegaciones de ambos países en la frontera de Bielorrusia y a pesar de que el panorama sigue siendo muy negro.
Ocho días después del conflicto ya son un millón de ucranianos que han huido de la guerra en medio de los bombardeos y el lanzamiento de misiles.
Belovezhskaya Pushcha, es la región bielorrusa de Brest, cerca de la frontera polaca, donde se están llevando a cabo estas reuniones y de las que se esperan al menos salga la posibilidad de un alto al fuego.
En las fotos que circulan en las redes sociales se puede ver las delegaciones dándose la mano y al fondo las banderas de Rusia, Ucrania y Bielorrusia.
Myjailo Podoliak, asesor de la oficina del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, explicó que su delegación comenzó a negociar con los representantes rusos.
«Comenzamos a hablar con representantes rusos. Los temas clave de la agenda: 1. Alto el fuego inmediato; 2. Tregua; 3. Corredores humanitarios para la evacuación de civiles de pueblos/ciudades destruidos o constantemente bombardeados», escribió Podoliak en Twitter.
Según los medios internacionales, el jefe de la delegación rusa, Vladímir Medinski, que se refirió a «la complejidad de la logística de la parte ucraniana, que se reúne en Polonia y luego viene hasta aquí, hacia la región de Brest en Bielorrusia».
Triste balance:
Esas no son las únicas cifras que se conocen de esta tragedia y es que el número de ucranianos que han huido de la guerra buscando refugio en Polonia y Moldavia ya se acerca al millón, según ONU.
«Rusia ha destruido cientos de infraestructuras de transporte, viviendas, hospitales y guarderías. En este tiempo han muerto más de 2.000 ucranianos, sin contar a nuestros defensores», señaló la página del facebook del gobierno de Ucrania.
También se informó que se ha conseguido salvar la vida de más de 150 personas, evacuar a otras 500 y sofocar más de 400 incendios provocados por los bombardeos rusos.
La ONU verificó un total de 227 muertos, entre ellos 15 niños, mientras que la cifra de heridos asciende a 525, incluidos 28 menores de edad.
El Gobierno de Volodimir Zelensky, el presidente ucraniano, ha pedido por todos los medios que no lo dejen solo mientras las tropas rusas se toman ciudades como Kiev, o Járkov, la segunda urbe más poblada del país.
Las imágenes de la toma de estas ciudades son impresionantes en medio del lanzamiento de misiles, muerte de civiles entre ellos varios niños y afectación a las infraestructuras.
Por su parte Rusia a través del Ministerio de Defensa de Rusia admitió la muerte de 498 soldados rusos en la guerra contra Ucrania, además de 1.597 militares heridos.




