En la madrugada del martes (20.08.2024) y como parte de las acciones de control al tráfico de flora y fauna silvestre, unidades del grupo operativo de Fauna Silvestre del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma) y de la Policía Nacional, realizaron la aprehensión de un espécimen de lora cabeza azul (Pionus menstruus) en la Terminal de Transportes. En lo corrido de 2024 van 10 especímenes de loros aprehendidos.

De los 1.970 animales silvestres que este año han ingresado al Hogar de Paso del Dagma, resultado de rescates, aprehensiones y entregas voluntarias, 787 son aves y de estas 123 pertenecen a la familia psitaciformes, entre las que se encuentran los loros, papagayos, guacamayos, cotorras y periquitos. Al momento de su ingreso, la mayoría presenta problemas como obesidad, desnutrición y falencias hepáticas, como consecuencia de dietas inadecuadas.
De acuerdo con la valoración médico veterinaria realizada a la lora cabeza azul, el animal se encuentra en grave estado de salud, con bajo peso corporal, desnutrición y una infección respiratoria severa, por lo que fue necesario iniciar un tratamiento de nebulizaciones y la aplicación de antibióticos. Adicionalmente, se le realizaron exámenes de laboratorio que permitirán al equipo de veterinarios, biólogos, zootecnistas y ecólogos, diseñar el tratamiento y programa de recuperación.
“Invito a las personas que aseguran amar a los animales, a disfrutarlos en libertad. No confundan ese amor con uno de los actos más crueles que un humano le puede hacer a un animal, como lo es quitarle su condición de ‘silvestre’, para tenerlos en una casa aislados y malnutridos, hasta su muerte”, argumentó Delio Orejuela, coordinador del Hogar de Paso del Dagma.
Las personas que deseen informar sobre un animal silvestre herido, en riesgo o víctima de tráfico o tenencia ilegal, lo pueden hacer reportando el caso al Grupo Ambiental de Reacción Inmediata (GARI) en la línea WhatsApp313 780 75 32 (atención las 24 horas del día); llamando al teléfono fijo602 524 05 80,extensión 3 (de lunes a viernes en el horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.); o escribiendo al correo electrónico faunasilvestre@cali.gov.co.




