Fue superada la meta que se tenía trazada para la organización, creación y activación de los Consejos Territoriales de Paz en los 123 municipios de Boyacá.
Para este año se tenía estipulado llegar a 80 poblaciones; sin embargo, gracias al trabajo de la Dirección de Diálogo Social y Convivencia de la Secretaría de Gobierno y Acción Comunal, al día de hoy ya se cuentan con 84 y se espera que aumenten un poco más antes de finalizar el año.
La campaña
Desde la Gobernación de Boyacá, se vienen adelantando campañas de socialización de la Agenda Territorial de Paz en el departamento, pues se busca culminar el 2021 con 90 activos. La última jornada se realizó con la provincia Norte.
“A los municipios de esta provincia les realizamos la asistencia técnica para la creación y activación de los Consejos Territoriales de Paz”, manifestó Camilo Barreto, profesional universitario de la Dirección de Diálogo Social y Convivencia.
A esta jornada asistieron los municipios de San Mateo, Sativasur, Tipacoque, Soatá, Susacón, Boavita, Covarachía, La Uvita y Sativanorte.
El objetivo
Desde la sectorial recordaron que el objetivo principal de estos Consejos Territoriales de Paz, es servir como herramienta asesora a las administraciones municipales.
“En los consejos territoriales de paz se cuenta con la presencia de representantes de los sectores más importantes de cada uno de los territorios donde se pueden identificar las diferentes problemáticas y dificultades por las que atraviesan y, a la vez, encontrar las soluciones”, recalcaron desde la secretaría.
El papel
Los consejeros de paz cumplirán un papel muy importante en las administraciones municipales, a partir de la formulación de proyectos y la generación de estrategias para las posibles problemáticas que se encuentren en los territorios.
Las alianzas
“También pueden realizar alianzas o solicitudes a la Presidencia de la República, a través del Alto Comisionado de Paz, para que acompañe los territorios. Los consejeros pueden solicitar, además, a la JEP, a la Comisión de la Verdad, para que hagan los acompañamientos en los territorios sobre los diferentes temas”, señaló Barreto.
Agregó que esos proyectos de desarrollo social o turismo pueden presentarlos directamente al Alto Comisionado de Paz. Resaltó, por otro lado, que todo el proceso lo ha acompañado Elizabeth Téllez, enlace para los departamentos de Boyacá y Cundinamarca.



