La Universidad de Nariño, avanza con las gestiones de lo que será el proyecto de consolidación de la sede universitaria en los surorientales en la capital nariñense, como un importante aporte a la cobertura educativa en la región.
Importancia
Este importante proyecto, pondrá en marcha los estudios iniciales de factibilidad para determinar la zona donde se pueda consolidar la creación de la sede universitaria, considerado como un espacio apropiado para esta gestión.
El proceso está propuesto para ser iniciado en el presente mes de abril, mediante un modelo participativo que incluirá la colaboración ciudadana en una consulta que vinculará a la ciudadanía, sectores productivos y sociales de la zona.
La rectora, Martha Sofía González, sobre el inicio de este proyecto mencionó que “vamos a concertar lo que será este inicio que será a través de monitores, habitantes de la región que nos ayudarán a recolectar la información para hacer posteriormente el diagnostico, pensado desde el sector”.
Primera etapa
Para esta etapa inicial, se destinará un presupuesto de $150 millones de pesos, con los que se ejecutarán los adelantos de la recolección de información para determinar cuál será el espacio adecuado para su consecución.
Asimismo, se realizará el estudio de la oferta académica para esta nueva sede. Por su parte, Esteban Pantoja, del programa Pacto por la Educación Superior, sobre el desarrollo de estas labores dio a conocer el proceso de gestión que se ha llevado a cabo este proceso.
“Este proyecto se ha venido dialogando entre la comunidad, la academia, las entidades gubernamentales y en la posibilidad de cómo la universidad puede llegar a estos territorios, ya que muchos jóvenes de los barrios surorientales integran esta comunidad universitaria”, expuso Pantoja.
Desafíos
Pantoja, hace énfasis en los retos a lograr sobre el sector, ya que según él “existían dificultades en términos de salud mental, oportunidades laborales para los jóvenes, tenemos unos retos sociales complejos”.
“Creemos que, desde las humanidades y desde las ciencias económicas puede haber programas académicos pertinentes para el territorio”, concluyó Pantoja acerca de la consolidación académica que podría ejecutarse para esta sede.




