Avanzan diálogos para la reactivación del Oleoducto Transandino en Tumaco

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En un encuentro clave celebrado en Tumaco, la Gobernación de Nariño, alcaldes, alcaldesas, comunidades y representantes de Cenit – Transporte y Logística de Hidrocarburos SAS reafirmaron la necesidad de reactivar el Oleoducto Transandino (OTA) como una prioridad para el desarrollo económico y social del departamento.

El evento, que contó con la presencia del gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar Jaramillo, se llevó a cabo con el propósito de retomar el diálogo con el Gobierno Nacional y buscar soluciones concretas para la infraestructura del oleoducto, el cual ha estado suspendido por razones de seguridad y operatividad.

Planeación

Durante la reunión, el gobernador, Luis Alfonso Escobar expresó que las comunidades de Nariño, junto con los alcaldes y la Gobernación, han planteado una ruta de trabajo para reactivar la OTA, con el objetivo de reunir a representantes del Gobierno Nacional, Cenit y las comunidades en la tercera. semana de febrero.

Además, se acordaron dos líneas de acción prioritarias: una reunión con el Gobierno Nacional en febrero para revisar el memorando y asegurar la participación activa de las comunidades, y un diálogo en el marco de la paz territorial, donde se propuso que la estabilidad del oleoducto sea parte de las negociaciones con la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano.

El alcalde de Barbacoas, Mario Hurtado, destacó que la decisión de no firmar el memorando en este momento se basa en la necesidad de garantizar el funcionamiento de la OTA de manera efectiva. «Los alcaldes y el gobernador trabajaremos de la mano con comunidades. No vemos a Cenit como un adversario, sino como un aliado en la región”.

Desde la sociedad civil, Mario Luis Ante Montenegro, secretario Técnico de la Mpcafro, subrayó que «las comunidades han encontrado su preocupación por la suspensión de operaciones de la OTA, que se agrava por la falta de oportunidades y el abandono estatal.

Con estos avances, la Gobernación de Nariño, las autoridades locales y las comunidades han reafirmado su compromiso con la defensa del Oleoducto Transandino y la búsqueda de soluciones sostenibles que promuevan la estabilidad económica de la población.


Compartir en

Te Puede Interesar