Avanzan acercamientos con las disidencias en Nariño

El funcionario confirmó que ya hay acercamientos con los grupos armados con injerencia en la región.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El lunes 21 de noviembre del presente año, después de semanas de incertidumbre acerca de lo que serían los diálogos de paz en el país, se llevó a cabo la reinstalación de la mesa en Caracas, capital venezolana, la cual contó con la presencia de los diferentes representantes del Gobierno Nacional y del Ejército de Liberación Nacional, Eln, con el objetivo de lograr transformaciones y acercamientos en los territorios mayormente afectados por la violencia de los grupos armados, por lo cual hay un reto palpable en cuanto a los asuntos sociales y ambientales.

Con respecto a lo anterior, es de recordar que uno de los departamentos que más se ha visto sometido con este tipo de actos es Nariño, por lo cual el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, recordó que uno de los principales beneficios que se recibiría con la paz total en la región está dirigido al derecho a la vida.

En este orden de ideas y teniendo en cuenta la alerta temprana que fue emitida por parte de la Defensoría del Pueblo en el Triángulo del Telembí debido al asesinato de más de 25 líderes sociales, Rueda informó al DIARIO EXTRA que la construcción de la paz total sólo es posible siempre y cuando se escuche a las comunidades y haya acercamientos con las disidencias.

De la misma manera el alto comisionado consideró que no se pueden seguir registrando este tipo de situaciones en las cuales las personas viven el día a día en la zozobra de ser asesinados por ser acusados de pertenecer a un grupo armado o por ejercer el liderazgo social.

Con respecto al proceso de dialogo y acercamientos con las disidencias en el departamento el funcionario expuso que en todo proceso de acercamientos se han exigido una serie de requisitos entre los cuales se encuentra parar la violencia, torturas, desapariciones, asesinatos, evitar confrontaciones armadas con los grupos que se tengan disputas y con la Fuerza Pública.

Te podría interesar: Carlos Amaya asegura estar arrepentido de haber votado por Rodolfo Hernández

“La vida es lo primero y se entiende como la vida de los seres humanos y de los ecosistemas, en particular las disidencias de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Farc, han asumido unos compromisos también en materia humanitaria y de protección de los bienes comunes, de la misma manera la Segunda Marquetalia viene avanzando en ese sentido” dijo el funcionario.

Por último, fue posible establecer que desde el Gobierno Nacional se está trabajando en operaciones de inteligencia de la Fuerza Publica con el objetivo de evitar la cantidad de asesinatos que se están registrando, convirtiéndose los diálogos en una estrategia complementaria por lo cual no sustituye el ejercicio legítimo de la fuerza por parte del Estado.


Compartir en

Te Puede Interesar