AVANZA REACTIVACIÓN DEL CONCEJO DE PAZ

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El municipio de Silvia, ubicado en el departamento del Cauca, avanza en su compromiso con la construcción de paz mediante la reactivación del Consejo Municipal de Paz, Reconciliación, Convivencia y Derechos Humanos. El pasado 26 de junio se llevó a cabo un conversatorio preliminar clave para estructurar este órgano de participación ciudadana, que permitirá abrir espacios de diálogo y articulación entre el gobierno local, las comunidades y organismos de cooperación nacional e internacional.

La jornada fue convocada por la Secretaría de Gobierno del municipio, con el acompañamiento de los enlaces municipales de Niñez, Niñez y Adolescencia, Víctimas y el programa PICS (Población Indígena, Campesina y Sectorizada). Además, se contó con la presencia y respaldo de la Misión de Verificación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y representantes de la Gobernación del Cauca, quienes aportaron orientación técnica y política.

Durante el encuentro, se compartieron experiencias locales en torno a la convivencia y el trabajo comunitario, se revisaron los antecedentes del Consejo y se propusieron lineamientos metodológicos para su formalización. El objetivo principal es consolidar un espacio permanente de participación que fortalezca las estrategias locales de reconciliación, fomente la no violencia y promueva mecanismos pacíficos para la resolución de conflictos.

Este esfuerzo se alinea con las políticas nacionales de paz territorial y justicia restaurativa, pilares fundamentales del Acuerdo de Paz firmado en 2016. La participación de actores clave como la ONU y la ARN garantiza coherencia institucional, así como un respaldo técnico valioso para el proceso.

Durante el conversatorio, los asistentes coincidieron en la importancia de incluir en la construcción del Consejo a jóvenes, mujeres, comunidades indígenas y víctimas del conflicto, para que el proceso tenga legitimidad y enfoque diferencial. Asimismo, se acordó la necesidad de construir una hoja de ruta que contemple recursos, indicadores de seguimiento y metas claras.

La Alcaldía de Silvia, bajo el liderazgo del alcalde Juan Carlos López Morales, reafirmó su voluntad de encabezar este proceso con seriedad institucional, visión territorial y compromiso con los derechos humanos. La jornada concluyó con acuerdos iniciales para convocar nuevas mesas temáticas y avanzar hacia la conformación oficial del Consejo en el segundo semestre del año.

Con este paso, Silvia se proyecta como un referente regional en la consolidación de la paz, la reconciliación y la participación democrática en el Cauca.


Compartir en