Avanza proyecto para implementar Se busca implementar el banco de tierras en la ‘Ciudad Blanca’

Edith Gaos, José Arizaldo Manquillo, Zoraida Olaya, Sandra Patricia García, Leidy Vanesa Gaos, integrantes de los Sintecho quienes esperan las determinaciones del gobierno municipal de Popayán.
‘Gemelo’ había sido denunciado por la comunidad.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Luego de que en los últimos días en el Concejo de Popayán se exigiera respuesta al alcalde sobre el proceso de creación e implementación del banco de tierras, recientemente el mandatario por fin entregó a los corporados un documento para gestionar la creación de dicha entidad.

Debido a las múltiples protestas por el derecho a la tierra y la vivienda digna, la invasión a propiedades privadas, y las constantes quejas sobre el déficit de vivienda, el alcalde de Popayán, Juan Carlos López, por fin inició el proceso de creación del llamado “banco de tierras”, con el cual se busca solucionar el problema de acceso a la vivienda a cientos de familias que actualmente viven del arrendo, o en invasiones en condiciones de vulnerabilidad y que no cuentan con los recursos necesarios para comprar o financiar una unidad residencial.

Según el mandatario, dando cumplimiento al artículo 132 del Acuerdo Municipal 014 de 2020, se dejó a disposición de los concejales de la capital caucana, la aprobación del proyecto, “Cumpliendo con uno de los compromisos de nuestro Plan de Gobierno y de las metas consignadas en el Plan de Desarrollo, hemos radicado ante el Concejo de Popayán el Proyecto de Acuerdo para la creación del Banco de Tierras, con el que buscamos facilitar el acceso a vivienda de las personas más vulnerables”.

Por su parte, algunas de las organizaciones sociales, campesinas y viviendistas de la ciudad que han levantado los llamados “campamentos humanitarios”, indicaron que pese a los múltiples actos de violencia contra las personas que defienden el derechos a la vivienda, y el apresamiento de los lideres políticos de dichas organizaciones, se espera que el mandatarios y los concejales den cumplimiento a la creación del banco, así como la implementación del mismo para superar la problemática del déficit de vivienda que aqueja a más de 10 mil familias de la ciudad.

Finalmente, organizaciones como Los Sin Techo y Corpotecho se mantienen a la expectativa frente a las disposiciones que puedan tomar los concejales de la capital caucana.


Compartir en