En un hecho calificado como histórico, el exconcejal Franky Alexander Vega Murcia presentó, antes de renunciar a su curul, el proyecto de Acuerdo que establece lineamientos para brigadas masivas y permanentes de esterilización en Pitalito, municipio que atraviesa una de las peores crisis de abandono y maltrato animal.
Cifras alarmantes
Según expertos citados en la iniciativa, un perro o gato sin esterilizar puede generar entre 12 y 18 crías al año. “Si hoy hay 100 animales en calle, en 12 meses serán más de 1.500”, advirtió Vega. Refugios y hogares de paso están colapsados y sin recursos para recibir más casos. La ponencia cuenta con el apoyo de los concejales Sandra Calderón Blanco, Leonel Alvarado, Mauricio Sierra, Yeiber Peña y John Freiner Cortés. El concejal Omar López Bolaños será quien presente el proyecto en plenaria, buscando que el alcalde Yider Luna asigne presupuesto en el plan de desarrollo 2026 (473 mil millones de pesos).
Documento propone jornadas cada dos meses, lo que reduciría hasta 90 % la sobrepoblación callejera en pocos años. Actualmente, las esterilizaciones han sido esporádicas: la primera se realizó en 2024 por el cumpleaños del alcalde (poco más de 100 animales) y la segunda, 15 meses después, tras reiterados incumplimientos del secretario de Gobierno Francisco Cardozo con la Junta Defensora de Animales.
“Plata hay, solo falta voluntad política”, enfatizó Vega. Los ponentes esperan que Pitalito pase “de pueblo a ciudad” priorizando la vida de los seres sintientes. La iniciativa será debatida en las próximas sesiones del Concejo.
Decenas de protectores independientes y fundaciones como Patitas Laboyanas, Huellitas del Valle y Fundación Amor Animal celebraron la presentación del proyecto. “Por primera vez un Concejo toma en serio el tema”, expresó Laura Sánchez, rescatista con más de 300 animales a su cargo. Los animalistas preparan marcha para el día del primer debate con el fin de presionar la aprobación y asignación inmediata de recursos.
El proyecto toma como referencia experiencias exitosas de municipios como Ibagué y Palmira, donde las esterilizaciones masivas redujeron en 70 % la población callejera en cinco años. Los ponentes proponen crear un Centro Municipal de Bienestar Animal con quirófanos propios y convenios con veterinarios privados para alcanzar 3.000 esterilizaciones anuales.


