Avanza mesa sobre graffiti en la ciudad

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En Popayán se llevó a cabo la segunda mesa interinstitucional de grafiti, un espacio
liderado por la Procuraduría General de la Nación en conjunto con funcionarios del
Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, las secretarías de Gobierno,
Cultura y Turismo de la capital caucana, además de la Policía Nacional de
Colombia.


Durante la jornada se socializó el proyecto denominado “Seguimiento a la creación
de la política pública de arte urbano (Grafiti)”, con el objetivo de defender tanto el
patrimonio cultural como el espacio público, buscando construir reglas claras
alrededor de la práctica artística en la ciudad.
Arte y legalidad
El Ministerio Público planteó la necesidad de avanzar hacia una regulación local que
permita ofrecer lineamientos para el desarrollo del arte urbano, al mismo tiempo que
propicie el diálogo con los colectivos que trabajan desde esta expresión cultural. La
idea es encontrar puntos de encuentro entre las instituciones y los artistas, de
manera que el grafiti se fortalezca como manifestación artística sin poner en riesgo
los bienes patrimoniales de la capital caucana.
Asimismo, se socializaron ejemplos de normativas adoptadas en otras ciudades del
país, junto con la claridad sobre los permisos requeridos y las zonas autorizadas
para la realización de estas intervenciones.
Uno de los puntos de mayor interés se centró en el Centro Histórico de Popayán,
declarado Patrimonio Cultural de la Nación, donde en diferentes espacios se han
registrado grafitis y otras formas de intervención en las paredes. La Procuraduría
recalcó que es importante dar un seguimiento permanente a las acciones que viene
adelantando el Ministerio de las Culturas, entidad responsable de la actualización
del Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP).
Luis Ernesto Ramos, estudiante perteneciente al programa de Turismo de nuestra
alma mater, en la instalación de placas conmemorativas en los murales ubicados en
diferentes facultades. Él, es el creador del proyecto “La ruta universitaria” ganador
de la Convocatoria de Estímulos Turísticos de la Alcaldía Municipal (2024).
Con este proceso, las autoridades buscan que el grafiti deje de ser percibido
únicamente como un acto de afectación al espacio público y se consolide como una
herramienta cultural con impacto positivo en la ciudad.
pie: Luis Ernesto Ramos, estudiante.


Compartir en

Te Puede Interesar