Avanza los estudios para la protección del patrimonio en el centro de la ‘Ciudad Blanca’

Desde el gobierno municipal de la capital caucana se están realizando estudios por medio de la articulación con facultades de arquitectura de la ciudad a finde garantizar el cuidado de las estructuras coloniales del centro.
patrimonio
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Plan Especial de Manejo y Protección del Sector Antiguo de Popayán (PEMP) fue formulado en el 2009 y desde entonces ha presentado una serie de modificaciones, que se han generado a medida que la ciudad ha presentado cambios desde lo social, económico, cultural, político, entre otros. De ahí que, en 2022 la Secretaría de Planeación Municipal esté liderando la revisión y ajuste del PEMP; un proceso que permitirá que la protección del patrimonio cultural del sector histórico sea más efectiva y sostenible.

Para ello, se ha hecho alianzas interinstitucionales como la que se tiene con las facultades de arquitectura de la Fundación Universitaria de Popayán, Colegio Mayor del Cauca y la Universidad del Cauca, la cual tiene el propósito de realizar un análisis y diagnóstico del estado de los niveles de conservación arquitectónico de los bienes inmuebles del sector histórico y su zona de influencia. Este ejercicio se configura como una estrategia de verificación de información y también de participación de la ciudadanía.

“Actualmente, estamos planificando una estrategia de participación comunitaria, quizá la más importante del proceso, que es la realización de la cartografía social a través de mesas en los diferentes barrios del centro histórico de Popayán con la participación de líderes, habitantes, visitantes, comerciantes, niños, niñas y adolescentes, entre otros; con el fin de seguir recolectando información. Además, informar a las personas sobre lo que es el PEMP y su importancia y, finalmente, que participen en el proceso y sean parte activa de la conservación de nuestro sector histórico”, resaltó Jimena Velasco Chaves, secretaria de Planeación Municipal.

 


Compartir en