Avanza la variante Sogamoso en Boyacá

Recientemente se realizó una reunión entre el Gerente de Grandes Proyectos del Invias, Consorcio MHC, Interventoría, el alcalde de Firavitoba y el de Sogamoso, con el de verificar el avance de este proyecto.
Autoridades llegaron hasta el barrio para atender la emergencia.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Hace escasos días en la ‘Ciudad del Sol’, Nydia Corredor Gerente de Grandes Proyectos de Invias aclaró que a pesar de las emergencias en la vía al Cusiana, no se usó el presupuesto de 70 mil millones de pesos que ya habían sido designados para el proyecto.

“Para atender la emergencia del corredor vial Sogamoso – Aguazul se hizo una adición de 24 mil millones por lo que no se han tocado los recursos de la variante Sogamoso, esa emergencia se atendió con otros rubros” Respecto al avance del proyecto, en la gestión predial se identificaron 192 predios y se avanza con 750 mts lineales de permisos en intervención por parte los propietarios. “Se avanza en la adquisición de los predios y el costo de estos es importante; son predios que atraviesan municipios de Tibasosa, Firavitoba y Sogamoso; según nos indicaron el valor de dicha gestión predial está sobre los 35 mil millones de pesos” Afirmó el alcalde de Sogamoso Rigoberto Alfonso Pérez.

La importancia

Según indicó la representante del Invias, para poder dar inicio a la construcción de la obra es necesario seguir adelantando la gestión en compra de los predios que se encuentran en el primer tramo de lo que sería la vía: “Hemos pedido acelerar la gestión predial del corredor teniendo en cuenta que esos 750 metros de los que ya se tiene permiso de intervención, se encuentran a la mitad del tramo a intervenir”, añadió, Nydia Corredor, Gerente de Grandes Proyectos.

Así mismo se dio a conocer que la licencia ambiental ya se encuentra en revisión por parte de la ANLA Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, entidad con la que Invias realizará una mesa técnica para revisión del proceso y seguimiento a observaciones ya realizadas.

La Gerente además agregó que según estudio ambiental y gestión predial que se ha venido adelantando, se evidenció que para poder terminar el proyecto se deben invertir más recursos; por lo cual afirmó que “De acuerdo a los diseños en fase 3 llegamos a la conclusión que el proyecto realmente va a costar 135 mil millones de pesos. Tenemos claro que la Variante Sogamoso necesita más recursos y de ser el caso, haremos la adición para finalizar el proyecto”.


Compartir en