Se adelantan labores paisajísticas y de limpieza.
Los equipos operativos de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos Uaesp y el vivero del Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente Dagma, adelantan labores paisajísticas y de limpieza en la Plaza de Cayzedo, que incluyen retiro de residuos, fertilización de zonas verdes y siembra de dos tipologías de césped: pasto trenza, ya presente en el espacio y pasto gateador, especie con mejores condiciones de adaptación.
“Hemos notado que en la zona donde hay bastante sombra no crece el pasto, dado que requiere de condiciones lumínicas muy altas. Por eso se hace necesario incluir otra especie que crece de mejor manera en condiciones de sombra, logrando uniformidad en el aspecto verde y paisajístico de la plaza”, indicó Julián Perdomo Franco, coordinador de Compensación Ambiental del Dagma.
En total, son 2474 metros cuadrados de zonas blandas, comúnmente llamadas césped o prado, las que recibirán este tipo de intervenciones, donde también juega un papel fundamental la recolección de residuos sólidos y la iluminación del espacio.
“El operador de aseo de la zona, Ciudad Limpia, realiza la labor de limpieza tres veces al día al interior de la plaza o sus alrededores. Frente al tema de iluminación, desarrollamos talleres relacionados con la instalación de las farolas, la intensidad de la luz y el valor patrimonial del sitio”, argumenta Freddy Perilla, integrante del Grupo de Aseo de la Uaesp.
Cabe resaltar que, además del reemplazo del prado, el componente paisajístico también ha tenido importantes avances como la siembra de 33 palmas zanconas.
Por otra parte, es importante resaltar que la Plaza de Cayzedo es un monumento nacional y en esa medida su intervención fue tramitada ante el Ministerio de Cultura. “Se harán las intervenciones: infraestructura el adoquinado, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos el mantenimiento de la iluminación; el Dagma, las palmas y el césped; nosotros vamos a intervenir las dos fuentes que se hurtaron en la parte eléctrica; Bienestar Social va intervenir en el tema de la prostitución, ventas ambulantes, así que es una intervención conjunta de la Alcaldía”, precisó Leonardo Medina, subsecretario de Patrimonio de la Secretaría de Cultura de Cali.
Según lo expuesto por el equipo del Dagma, las tareas relacionadas con este componente finalizan en julio, mientras el cierre global del plan de intervención enfocado en los componentes físico, patrimonial, paisajístico y social, se extenderá a finales de 2022.




