Avanza la implementación de 1,2 kilómetros de nueva ciclo-banda en la calle octava

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Dando cumplimiento al Plan de Desarrollo ‘Cali, Capital Pacífica de Colombia 2024-2027’, la Secretaría de Movilidad Distrital implementa 1,2 kilómetros de ciclo-banda en la calle 8, entre carreras 1 y 15.

Para 2026, la Administración Distrital liderada por el alcalde Alejandro Eder, espera conectar esta ruta con la avenida 2 norte y las canchas Panamericanas, fortaleciendo así la red de ciclo-infraestructura de la ciudad.

“Estamos implementando una ciclo-banda en la calle 8, entre el Bulevar del Río y la carrera 15. Esto le da continuidad a la red de ciclo-infraestructura que tiene nuestra ciudad actualmente y cumple con los kilómetros nuevos que tenemos dentro del Plan de Desarrollo”, señaló Karen Rojas, coordinadora de Proyectos de Movilidad Activa en la Secretaría de Movilidad Distrital.

La obra da continuidad a la ciclo-infraestructura que inició esta administración en 2024 sobre la avenida 2 norte (a la altura de la Clínica Los Remedios), que se extiende hasta la calle 8 con carrera 1 (inicio del Bulevar del Río).

“La idea de implementar una ciclo-banda desde el Bulevar hasta la carrera 15, con proyección a conectarse con las canchas Panamericanas. Queremos generar corredores seguros para los ciclistas, que fomenten el deporte y la movilidad activa y sostenible en nuestra ciudad”, explicó Rojas.

La zona autorizada para la movilidad de los ciclistas cuenta con una demarcación de pintura plástica de larga duración, lo que garantizará una mayor durabilidad. Además, tendrá tachas reflectivas para una mejor visibilidad nocturna.

Más demarcaciones

Paralelo a esta intervención en el centro, Movilidad Distrital realiza la demarcación de 3 kilómetros en el sur, sobre la calle 16 entre las carreras 100 y 86. Antes de finalizar 2025, la meta es completar 4,2 kilómetros de ciclo-banda.

En total, son cuatro cuadrillas conformadas por un equipo operativo de 50 demarcadores, quienes trabajarán en jornadas diurnas y nocturnas para construir estos espacios seguros.

“Invitamos a todos los caleños y caleñas a usar responsablemente estos ciclo-carriles. Es fundamental que respetemos estos corredores, que son exclusivamente para los ciclistas. Garantizando el respeto, continuaremos en la construcción de una ciudad más saludable, sostenible y segura para todos y todas”, puntualizó Karen Rojas.


Compartir en