La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, confirmó la entrega oficial del lote donde se edificará el Batallón de Alta Montaña en Jamundí. Este acto se realizará el próximo martes 24 de junio, a las cuatro de la tarde, con presencia del alto mando militar.
La mandataria enfatizó que esta obra representa un paso decisivo para enfrentar las amenazas criminales que afectan a Jamundí y otros municipios del suroccidente del país, golpeados históricamente por la violencia de grupos ilegales.
Compromiso
“La entrega de este terreno al Ejército Nacional permitirá fortalecer las operaciones militares en zonas donde la presencia de estructuras criminales sigue amenazando la tranquilidad de los ciudadanos”, expresó Toro, subrayando el respaldo total de la Gobernación a las fuerzas armadas.
La futura base militar se suma al Batallón de Alta Montaña ya establecido en Paila Arriba, zona rural de Sevilla, y a la proyectada instalación de otro batallón en Barragán, Tuluá, consolidando así un corredor de seguridad en áreas estratégicas del Valle.
Por su parte, César Augusto Marín, secretario de Convivencia y Seguridad Ciudadana del Valle, destacó el valor estratégico de la obra: “Este nuevo batallón permitirá ampliar la capacidad operativa contra los grupos armados y generar un ambiente de confianza para las comunidades que han vivido bajo el temor constante de la criminalidad”.
El funcionario añadió que este tipo de acciones son posibles gracias al trabajo articulado entre la Gobernación, las Fuerzas Militares y las autoridades locales, priorizando siempre la protección de la vida y el bienestar de los vallecaucanos.
Según Marín, la presencia militar permanente en estos territorios no solo permitirá responder a emergencias de seguridad, sino también prevenir el avance de estructuras ilegales, narcotráfico y actividades extorsivas que han afectado a comerciantes, campesinos y habitantes de estas regiones.
Líderes comunitarios de Jamundí han expresado su respaldo a esta iniciativa, calificándola como una medida necesaria para restablecer el orden y garantizar el desarrollo social y económico del municipio, duramente golpeado por la presencia de disidencias armadas.
Proyección
Las autoridades anunciaron que, tras la entrega de este lote, iniciarán los procesos de diseño, licitación y construcción del batallón, el cual contará con capacidad logística para albergar tropas especializadas en operaciones de montaña y zonas rurales de difícil acceso.
Desde el Ministerio de Defensa también se ha resaltado la importancia de fortalecer la capacidad militar en el Valle del Cauca, reconociendo la grave situación de seguridad en sectores rurales donde operan estructuras armadas que afectan tanto a la población civil como al comercio regional.
Con estas acciones, la Gobernación del Valle continúa consolidando su plan integral de seguridad territorial, buscando garantizar la presencia permanente del Estado en zonas vulnerables y mejorar la convivencia en municipios históricamente afectados por el conflicto armado.
Finalmente, la gobernadora Toro reiteró el mensaje de unidad institucional frente a los retos de seguridad: “Cuando trabajamos de la mano, logramos construir soluciones reales que devuelven la esperanza a las familias vallecaucanas. Este batallón es un símbolo de esa voluntad colectiva”.



