Avanza la construcción del plan de desarrollo

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Este fin de semana 1.800 ciudadanos y ciudadanas se reiniciaron en el auditorio del Colegio Departamental de La Esperanza, para participar en la construcción del Plan de Desarrollo Municipal 2024-2027, denominado ‘Villavo Somos Todos”.

Participación

En un esfuerzo conjunto con representantes de diversas comunidades, se desarrollaron siete mesas de trabajo con enfoque social, durante los encuentros participativos para la construcción del Plan de Desarrollo de Villavicencio 2024-2027.

Estas mesas, que abordaron temas cruciales como juventud, primera infancia, población indígena, afrodescendiente, adulto mayor, víctimas y discapacidad, fueron fundamentales para resolver inquietudes y propuestas de la ciudadanía.

Además, la Secretaría de Gestión Social coordinó una mesa especial dedicada al Gobierno Abierto, en colaboración con la Dirección de Participación Ciudadana.

Durante el fin de semana del 17 y 18 de febrero, las mesas con enfoque social contaron con la participación de  243  ciudadanos,  180 provenientes del sector urbano y 63 del rural.

Proyecciones

Durante la audiencia participativa del Plan de Desarrollo Municipal 2024-2027, el alcalde Alexander Baquero Sanabria anunció la próxima intervención a la infraestructura vial de Villavicencio, la construcción de por lo menos dos megacolegios, de un hospital, y la gestión de recursos para otras obras que requieren los habitantes de la capital del Meta.

Alexander recalcó que en estos 48 días de mandato ha golpeado puertas del Gobierno nacional y, en articulación con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y el Ministerio de Salud, se logró una inversión de 440.000 millones de pesos para construir el Hospital de La Paz en un predio ubicado entre los barrios Betty Camacho y La Reliquia.


Compartir en