Avanza la adecuación de la sala de lectura rural de Golondrinas, en Cali

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Institución Educativa Oficial (IEO) Golondrinas, en el corregimiento del mismo nombre, marca un hito en la transformación educativa rural de Cali con la intervención y adecuación de su nueva sala de lectura, la primera de tres ubicadas en IEO rurales, que este año, serán beneficiadas con estos espacios dedicados a la lectura, la escritura y la oralidad.

Este proyecto educativo de la Secretaría de Educación, con miras a fortalecer la calidad educativa en las zonas rurales de la capital vallecaucana, cuenta con una inversión total de $55.339.760, siendo un faro de conocimiento para toda la comunidad del sector.

«La educación es el motor del desarrollo, y eso incluye a nuestras zonas rurales. Ver que Golondrinas será la primera en tener una sala de lectura moderna y accesible para todos sus habitantes nos llena de orgullo», dijo Adriana María De La Hoz, quien lidera el subproceso de Competencias Básicas de la Secretaría de Educación.

La inversión se distribuye en cinco grupos clave, asegurando que cada elemento contribuya a un ambiente propicio para el aprendizaje. Pero el impacto de esta sala de lectura trasciende las aulas; estará disponible no solo para la comunidad educativa, sino también para todos los habitantes del corregimiento de Golondrinas.

El propósito es claro: ofrecer a cada persona de este sector rural la oportunidad de fortalecer sus conocimientos y habilidades a través del acceso a la lectura, la escritura y la oralidad.

Victoria Nogales, directora ejecutiva de la Fundación Bibliotec, aseguró que en este sentido el propósito es que las instituciones educativas oficiales de la zona rural estén a la par con las que están ubicadas en la parte urbana. «Esta obra demuestra nuestro compromiso con la equidad y la calidad educativa, llevando oportunidades a cada rincón de Cali».

Se estima que este moderno espacio educativo podría ser entregado por la Fundación Bibliotec, que es el operador del proyecto, a la Secretaría de Educación en los próximos días para su verificación final. Posteriormente, y bajo la solicitud de las directivas de la institución se elegirá la fecha para la inauguración oficial, un evento que promete ser una celebración para toda la comunidad.


Compartir en