Desde la Alcaldía de Santiago de Cali, a través de la Secretaría de Bienestar Social y con el acompañamiento de la Escuela de Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad de San Buenaventura Cali, se viene adelantando la actualización de la Política Pública de Atención a la Discapacidad.

Esta tarea, ha representado un proceso técnico y participativo que busca trazar un camino claro hacia el mejoramiento de la calidad de vida de las personas con discapacidad en la ciudad.
Durante una jornada reciente se socializó el documento técnico preliminar, resultado del trabajo desarrollado durante el último semestre, aunque el proceso general ya completa un año de avance.
“Actualizar esta política nos permite enfocar las acciones de manera planificada y con metas concretas para mejorar la calidad de vida de la población con discapacidad. No se trata solo de cumplir una temporalidad, sino de trazar un rumbo claro para la ciudad”, señaló Jennifer Vanessa Noreña Serna, docente de la Escuela de Gobierno y Relaciones Internacionales e integrante del grupo PacificLab, equipo que lidera el proceso.
Dicho documento incluye un diagnóstico contextual, situacional e institucional sobre la población con discapacidad, así como un análisis de la capacidad de respuesta institucional frente a sus necesidades, también se presentó la sistematización de los procesos participativos realizados a través de mesas de trabajo en los años 2022 y 2024, con más de 370 personas participantes.
Esta información fue clave para identificar de forma colectiva el problema central que orienta la Política Pública, así como sus causas y efectos, permitiendo la definición de líneas estratégicas que darán paso a un plan de acción estructurado.
Además, esto resulta esencial para trazar un rumbo claro que permita mejorar, de manera planificada y con metas concretas, la calidad de vida de las personas con discapacidad. Una Política Pública actualizada brinda dirección, prioriza acciones y promueve el uso efectivo de los recursos para garantizar los derechos de esta población.
Este proceso se encuentra plenamente articulado con el Plan de Desarrollo Distrital 2024–2027 “Cali, Capital Pacífica de Colombia”, que plantea una ciudad más incluyente, equitativa y con enfoque de derechos. En ese sentido, la Política Pública de Discapacidad se consolida como un instrumento clave para alinear la gestión institucional con las metas de ciudad, reconociendo a las personas con discapacidad como protagonistas de las transformaciones sociales.
La construcción de este instrumento ha contado con el aporte de múltiples dependencias distritales, tales como Salud, Educación, Cultura, Recreación, Vivienda y Participación Ciudadana, bajo el liderazgo de la Secretaría de Bienestar Social. El compromiso de estos organismos reafirma el enfoque transversal de la política, que busca garantizar plenamente los derechos de la población con discapacidad en todos los ámbitos de la vida.




