Avanza inscripción de cedulas en Nariño

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Poco a poco se va animando el proceso de inscripción de cédulas en el departamento de Nariño, con miras a las elecciones legislativas, Senado y Cámara de Representantes que se llevarán a cabo el 8 de marzo del próximo año.

Las inscripciones de cédulas para las personas que necesiten cambiar su puesto de votación por haberse traslado de lugar de residencia, se abrieron el pasado 8 de marzo y estarán abiertas hasta el 8 de enero del 2026.

En lo concerniente al departamento de Nariño se atiende de lunes a viernes de 8 de la mañana a 4 de la tarde, de manera personal, para lo cual se tiene que presentar la cédula amarilla con hologramas o la cédula digital física o en los dispositivos móviles.

Los ciudadanos pueden acudir a las dos registradurías de Pasto, en la Avenida de Los Estudiantes y el barrio El Recuerdo y, en las sedes en los restantes 63 municipios del departamento.

El registrador nacional, Hernán Penagos, se refirió a la consulta popular que el Gobierno del presidente Gustavo Petro impulsará sobre las reformas sociales que se han hundido en el Congreso y se refirió a la manera como la misma debe llevarse a cabo.

Aunque algunos sectores han propuesto que dicha consulta se haga en la misma fecha en la que se votarán las consultas internas de los partidos en octubre, el registrador lo descartó.

Penagos dijo que dicho mecanismo de participación ciudadana no puede coincidir con ningún otro proceso electoral. “No es posible, la ley, si no estoy equivocado, 1757, señala claramente que no es posible que esa consulta se convoque con otro mecanismo o ejercicio electoral”.

Según el registrador, “prácticamente Colombia va a estar en permanente proceso electoral tres años. Y déjeme decirle, porque aquí estamos hablando de si el recurso, de si el proveedor, de si el Ejecutivo, de si el Legislativo, estamos hablando de una serie de cosas muy importantes, pero no estamos hablando de una más importante aún, pues nada más y nada menos que de la democracia”.

El funcionario dijo que está garantizada la legitimidad y la transparencia de las elecciones presidenciales y de Congreso del año 2026 y aclaró que no es cierto que los operadores que se contratan para la realización de los comicios, tengan algún tipo de injerencia en los resultados. Finalmente, también hizo un llamado al Ministerio de Defensa para que se garantice el ‘plan democracia’, y que no se presenten problemas de orden público durante las votaciones de 2026.


Compartir en

Te Puede Interesar