Desde el lunes 27 de enero, comenzó a operar un plan piloto de contraflujo en la avenida Cañasgordas, que conecta Cali con Jamundí, en busca de aliviar el tráfico en esta concurrida vía del sur del Valle del Cauca. Esta medida, que se extenderá hasta el 3 de febrero, tiene como objetivo principal reducir los tiempos de desplazamiento de más de 4.000 vehículos que transitan diariamente por esta ruta en las mañanas.
En el tramo comprendido entre la glorieta de Alfaguara y el Puente de La Viga, el flujo vehicular se reorganiza para priorizar el sentido sur-norte.
El contraflujo está activo de lunes a viernes en un horario establecido entre las 6:00 a.m. y las 7:30 a.m., en el tramo comprendido entre la glorieta de Alfaguara y el Puente de La Viga, antes de Comfandi. Durante este tiempo, el flujo vehicular se reorganiza para priorizar el sentido sur-norte, que concentra el 80 % de los viajes matutinos desde Jamundí hacia Cali.
Ante esta disposición, quienes necesiten desplazarse en dirección contraria, es decir, de Cali hacia Jamundí, deberán tomar como ruta alterna la vía Panamericana.

Restricciones para ciclistas en días específicos
Una de las principales características del plan piloto es la restricción para los ciclistas los días martes y jueves en el horario mencionado. Según las autoridades, esta medida busca garantizar la seguridad de los usuarios y evitar contratiempos en la operación del contraflujo. Se recomienda a quienes acostumbran pedalear por la avenida Cañasgordas considerar la vía Panamericana como una alternativa durante estos días.
Impacto positivo en tiempos de desplazamiento
La implementación de este plan piloto está dando resultados. Según testimonios de usuarios frecuentes de la vía, la medida representa una mejora en los tiempos de viaje.
Para garantizar el buen funcionamiento del plan piloto, más de 30 agentes de tránsito de Cali, Jamundí y el Valle del Cauca están presentes en los puntos clave del tramo regulando el flujo vehicular. Su labor incluye orientar a los conductores, resolver dudas sobre la ruta alterna y evitar incidentes que puedan entorpecer la movilidad.
El secretario de Movilidad de Cali, Gustavo Orozco, explicó que esta semana es crucial para recopilar datos sobre el impacto del contraflujo en la zona. «Nuestro objetivo es analizar si esta medida realmente reduce los tiempos de desplazamiento y mejora la fluidez en la vía. Estos resultados nos permitirán evaluar si es viable implementar el contraflujo de manera permanente o ajustar aspectos específicos», explicó Orozco.
Un esfuerzo conjunto por la movilidad
Este plan piloto se enmarca dentro de las estrategias de colaboración entre Cali y Jamundí como parte del Área Metropolitana del Suroccidente (AMSO). Ambas ciudades trabajan de forma conjunta para encontrar soluciones que permitan abordar los problemas de congestión vehicular que afectan a miles de habitantes en el departamento.
Finalmente, las autoridades viales recomiendan a los conductores planificar sus trayectos con antelación y mantenerse informados a través de los canales oficiales de la Secretaría de Movilidad. De esta forma, podrán evitar contratiempos y adaptarse mejor a los cambios temporales en la circulación.



