El proyecto de acuerdo que actualiza y fortalece el Consejo Territorial de Paz, Reconciliación y Convivencia, instancia clave para articular esfuerzos ciudadanos e institucionales en la prevención de violencias y el fortalecimiento de la convivencia pacífica en la ciudad.

Durante su trámite en la Comisión de Plan y Tierras, se recibieron 11 proposiciones por parte de los concejales, nueve de las cuales fueron acogidas total o parcialmente, enriqueciendo el alcance del proyecto y ampliando su base democrática.
Entre los cambios más significativos, se destaca la obligación de presentar un informe anual de gestión al Concejo Distrital, lo que refuerza la transparencia y el control político sobre su funcionamiento.
Asimismo, se aprobó la posibilidad de invitar a las sesiones a representantes del Área Metropolitana del Suroccidente (AMSO), abriendo el camino para una articulación regional en temas de paz.
“La paz no es una bandera ideológica, es un compromiso ciudadano. Nos alegra profundamente ver cómo, desde diferentes orillas políticas, logramos unirnos en torno a una agenda común: prevenir las violencias, reconocer al otro y tejer reconciliación desde los territorios”, expresó Johana Caicedo Sinisterra, secretaria de Paz y Cultura Ciudadana de Cali.
Este proyecto de acuerdo es clave para avanzar en la implementación del Plan Distrital de Desarrollo y cumplir con una de las principales apuestas del alcalde Alejandro Eder: reconciliar a Cali y construir una ciudad en paz y verdaderamente pacífica. Desde la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana celebramos este avance como un paso firme hacia esa visión.




