Avanza en Tumaco Escuelas de Paz

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En un esfuerzo por comprender la paz en toda su amplitud y erradicar cualquier forma de violencia basada en género, se llevó a cabo en Tumaco el cuarto ciclo de Escuelas de Paz, como un espacio de reconciliación y de convivencia.   

Participación

La iniciativa, impulsada por la Escuela de Justicia y Convivencia del Pnud y respaldada por la Diócesis de Tumaco, capacitó a 31 personas en temas de prevención, promoción y atención de violencias basadas en género.

Este evento, que congregó a representantes de comunidades víctimas del conflicto armado de 16 subregiones Pdet, se consolida como un paso crucial en el fortalecimiento de los procesos de incidencia de las organizaciones sociales.

De igual manera, hicieron parte sujetos de reparación colectiva y comunidades étnicas, entre otros actores clave en la construcción de paz que buscan consolidar procesos efectivos en el proceso de paz en los territorios.

Respaldo  

El gerente del área de paz, justicia y reparación del Pnud, Jairo Matallana, subrayó la importancia de entender la paz en su totalidad, incluyendo la lucha contra cualquier forma de violencia y discriminación basada en género.

 «La escuela tiene una lógica y es reconocer esos liderazgos desde las víctimas», afirmó el profesional, argumentando que es fundamental el proceso de dialogo, teniendo en cuenta a las poblaciones que han sido principalmente afectadas.

Este escenario pedagógico se da a través de un memorando de entendimiento entre el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Pnud, el apoyo de la embajada de Noruega en Colombia, con representantes de Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz, Citrep.


Compartir en