En una sesión plenaria desarrollada este 21 de noviembre de 2025, el Concejo de Neiva aprobó de manera unánime el Proyecto de Acuerdo 027 de 2025, una iniciativa que marca un hito en la protección de niñas, niños, adolescentes y jóvenes dentro del sistema educativo del municipio. La norma establece lineamientos, responsabilidades y herramientas para prevenir, atender y erradicar el acoso y abuso sexual en colegios públicos y privados, fortaleciendo las rutas institucionales y adoptando medidas pedagógicas de carácter obligatorio.
El proyecto, presentado inicialmente por los concejales Juan Sebastián Prieto Pérez y Juan Carlos Parada, contó con una ponencia sólida y ampliamente sustentada por el concejal Camilo Perdomo, quien lideró un proceso de estudio riguroso en la Comisión Primera. Durante el análisis, Perdomo incorporó aportes técnicos y jurídicos enfocados en garantizar la viabilidad del articulado, la armonización con las normas nacionales y la creación de mecanismos efectivos de seguimiento. Su intervención fue decisiva para consolidar una propuesta integral que recibió respaldo completo de las bancadas.
Aportes
Uno de los puntos más relevantes del debate fue la intervención de la concejal Lourdes Paola, reconocida por su liderazgo en temas de protección infantil. La cabildante aportó elementos sociales y pedagógicos centrados en fortalecer la prevención temprana, la formación docente y el acompañamiento psicosocial a las víctimas. Su participación permitió ajustar aspectos relacionados con la articulación interinstitucional y la creación de espacios seguros dentro de los entornos educativos.
El acuerdo aprobado contempla la implementación de protocolos obligatorios para la identificación y reporte de casos, la capacitación continua de docentes y personal administrativo, campañas permanentes de sensibilización y la creación de un sistema de monitoreo articulado entre Secretaría de Educación, Comisarías de Familia y entidades de protección. También establece la obligación de que cada institución educativa adopte un comité escolar para la prevención de violencias basadas en género y sexuales.
Durante la sesión, Perdomo destacó que el proyecto “representa un compromiso institucional con la integridad y el bienestar de los estudiantes, reconociendo que la escuela debe ser un espacio seguro, confiable y libre de cualquier forma de violencia”. Asimismo, señaló que la aprobación unánime refleja la voluntad política del Concejo para enfrentar un problema que por años ha permanecido silenciado en muchos entornos educativos.
El acuerdo pasará ahora a sanción del alcalde, lo que permitirá iniciar su implementación en los próximos meses. Con esta decisión, Neiva avanza hacia un sistema educativo más protector y consciente de su responsabilidad frente a la niñez y juventud, enviando un mensaje claro de cero tolerancia frente al acoso y abuso sexual.




