El alcalde de Cali, Alejandro Eder, presidió el Comité de Coordinación y Seguimiento Electoral, así como el Comité Logístico, para ultimar los detalles de las elecciones atípicas que se celebrarán el próximo 17 de noviembre de 2024. En estos comicios, se elegirán los ediles de la Junta Administradora Local (JAL) de la Comuna 14 y de los corregimientos de El Saladito y Montebello, además de las elecciones complementarias en el corregimiento de La Leonera.
Durante la sesión, también se abordó la organización de la consulta popular del 24 de noviembre, en la que se decidirá la conformación del Área Metropolitana del Suroccidente de Colombia (AMSO). La consulta incluirá al Distrito de Cali y a seis municipios que conformarían esta asociación territorial: Palmira, Candelaria, Jamundí y Dagua, en el Valle del Cauca; y Villa Rica y Puerto Tejada, en el departamento del Cauca.
El encuentro contó con la participación de representantes de la Registraduría Nacional, el Ministerio Público, organismos de socorro, candidatos a las juntas administradoras locales y de varias dependencias de la Alcaldía de Cali, quienes discutieron las medidas logísticas y de seguridad necesarias para asegurar el éxito de los certámenes electorales.
“Nos estamos preparando interinstitucionalmente de cara a garantizar todas las condiciones logísticas y de seguridad necesarias para las elecciones y la consulta popular. Trabajamos de manera articulada con la Registraduría Nacional y las autoridades distritales, para que estos eventos se desarrollen con total normalidad”, señaló Diego Hau, secretario de Gobierno de Cali.
Por su parte, Juan Carlos Dorado, registrador especial de Cali, informó que el 100% de los puestos de votación de la ciudad estarán habilitados para la consulta popular del 24 de noviembre. En total, se dispondrán 206 puestos, 184 en áreas urbanas y 22 en zonas rurales. Más de 16.000 jurados de votación garantizarán un proceso electoral transparente y eficiente.



