Están listos los lineamientos para la organización del proceso de transición de gobierno que se viene realizando en Tuluá, se creó una comisión para cumplir con los parámetros en dichas partes, y el cual se tiene en cuenta otras disposiciones para hacer un buen ambiente en este proceso entre la administración saliente y la entrante.
Reunión
“Este proceso lo queremos así, no da para otra cosa diferente que tenga que ser un proceso amable, pero primero que todo respetuosos, por lo hecho, por lo actuado, por la dignidad de los funcionarios que hoy ostentan la dirección de la administración municipal, pero también en aquellos que han trabajado y han puesto su grano de arena, a todo este ejercicio”.
Buen ambiente
“Nosotros venimos con el mejor de los ánimos a realizar un empalme, serio, responsable, rápido en el sentido de que sea un proceso no traumático para la actual administración y venimos a eso, a hacer un empalme de conocimiento, de gestión del conocimiento de la administración pública, que permita abordar ya el primero de enero el control y manejo del siguiente periodo que viene en la alcaldía municipal”.
Entes de control
“Los entes de control en estos temas vienen siendo garantes, efectivamente del desarrollo del proceso, en el caso de la Personería, que se garanticen los derechos tanto de la comisión de empalme del gobierno saliente, como la comisión de empalme del gobierno entrante, lo que hacen ellos es que si se presenta alguna dificultad, alguna diferencia, que sean garantes de ellos, lo que se espera es que lo que se haya hablado se ejecute de buena manera y con buenos ánimos, la presencia de ellos es muy importante. La Contraloría como ente de control fiscal, si hay alguna situación, alguna duda, se pueda contar, es un proceso de garante derechos”.
Informe
“Nosotros instalamos el proceso de empalme, lo que hoy llamamos transición de gobierno, recibimos un informe que se llama informe de gestión de cuatrienio con balance de resultados, ese informe se analizará a través de los diferentes grupos de trabajo que tenemos y de allí claramente saldrán inquietudes, preguntas, que las hacemos en la primera sección que iniciaría la próxima semana, tenemos un cronograma que se nos extiende hasta la primera o segunda semana de diciembre, allí vamos a visitar las dependencias y secretarias”.

“Esto es público, lo importante es que la ciudadanía sepa del proceso, de ahí viene la emisión de los informes finales que deben de ser expuestos a la comunidad y medios de comunicación”.




