Luego de que Yeny Adalid Chilatra perdiera su curul en la Asamblea del Caquetá, por un fallo del Consejo de Estado, que tomó la decisión en segunda instancia, la dirigente se encuentra sistematizando acciones para poder avanzar con el Referendo Campesino, mientras trata de encontrar un proceso jurídico que le permita volver a ocupar la curul, que según explicó, se ganó con esfuerzo y dedicación.
La exdiputada se pronunció sobre la noticia del Consejo Nacional Electoral en el que se amplió el plazo para la Recolección de Firmas del Referendo Campesino. “Se aceptó la soluicitud a través de la resolución 1712 y esta iría hasta noviembre del presente año
Labores
“Busca la dignificación de los campesinos como sujetos de derecho, seguimos haciendo ronda por los diferentes municipios del departamento para poder consolidar estrategias que nos permitan hacer efectivo este proceso democrático”, precisó.
Es importante resaltar que la iniciativa surgió en noviembre de 2020, cuando el Partido Alianza Verde radicó una iniciativa de participación ciudadana ante la Registraduría Nacional del Estado Civil, para realizar un referendo que modifica varios artículos de la Constitución con el objetivo de implementar reformas que permitan mejorar la calidad de vida de los campesinos en el país. La iniciativa se conoce popularmente como Referendo Campesino y ha tenido una acogida importante en los municipios del departamento de Caquetá.
Avanza
José Alirio Perdomo, líder comunal de la capital del Caquetá, también se pronunció sobre el proceso, y dijo que, pese a que ha habido diferentes problemas en temas de logística, se ha podido sacar adelante la propuesta, y que al igual que él, los campesinos de esa zona del país también ven la necesidad de sumarse a este proceso.

