En un encuentro que reunió a 26 veredas del resguardo indígena La Montaña, municipio de Samaniego, delegados de la Gobernación de Nariño y la Unidad de Víctimas, sentaron las bases para un retorno seguro y digno de las comunidades desplazadas por el conflicto armado.
La jornada realizada en un ambiente esperanzador y de compromisos, tuvo como objetivo el levantamiento de actas de voluntariedad, uno de los principios para la formulación del plan de retorno de la comunidad en condiciones de voluntad, dignidad y seguridad.
El plan propuesto es de carácter comunitario, que propone, además, el mejoramiento de la infraestructura educativa, la rehabilitación de vías, la construcción de escenarios deportivos y el apoyo a iniciativas productivas. Este planteamiento será presentado a todos los niveles de gobierno, para ser aprobado a través del Comité de Justicia Transicional.
La funcionario de la Unidad de Victimas, Betty Martínez, señaló que se hizo presencia en el resguardo indígena La Montaña con el fin de levantar las actas de voluntariedad, “este es uno de los principios para la formulación del plan que se está llevando a cabo en esta localidad, siendo el beneficio el establecer una acciones en las cuales ya se tiene un planteamiento inicialmente con la comunidades indígenas y las acciones que les llevaran de regreso a su territorio y llevarlas a un Esanri y establecer compromisos y mirar quienes se van a comprometer con las acciones del plan de retorno en esta zona rural del municipio de Samaniego”, puntualizó.
Este logro representa un paso significativo hacia la consolidación de la paz territorial, en una zona históricamente marcada por el conflicto. La comunidad de La Montaña espera que el acompañamiento permanente del Gobernador de Nariño, se traduzca en resultados concretos y duraderos, que permitan vivir en dignidad.




