El paro camionero avanza este miércoles 4 de septiembre y son varias las zonas del país donde las comunidades se han visto afectadas por los bloqueos. Pero mientras siguen los taponamientos, las mesas de diálogos entre gobierno y transportadores continúan sin llegar a soluciones concretas.
Después de varios días de intensas protestas lideradas por los transportadores, la situación parece lejos de resolverse. La ministra María Constanza García propuso que no habrá nuevos incrementos en el precio del ACPM en el corto plazo, pero el gremio rechazó la oferta e hizo un llamado a más conductores para que se unan a su causa.
El presidente Gustavo Petro encabezó una crucial reunión del Puesto de Mando Unificado (PMU) en respuesta al paro nacional de camioneros que mantiene al país en vilo. En la reunión, participaron los ministros de Defensa, Interior, Transporte, Minas y Hacienda, así como la cúpula militar, quienes analizan el impacto y las posibles soluciones a la crisis que afecta a diversas regiones.
Te puede interesar: Paro Camionero: Miles de ciudadanos afectados y varios bloqueos
Durante la jornada de protestas del 3 de septiembre, múltiples corredores viales en todo el país fueron bloqueados, lo que provocó serias afectaciones tanto a la ciudadanía como a los viajeros, quienes quedaron atrapados durante horas en la protesta del paro de camioneros.
Las autoridades reportaron que durante los bloqueos en algunos municipios de Cundinamarca se ha reportado la quema de llantas. Una columna de humo se has desprendido en el municipio de Funza ante los actos de vandalismo por el paro camionero.
De acuerdo con la secretaría de Movilidad de Cali, hay 200 agentes de tránsito dispuestos en puntos, como Sameco y Menga, en el norte de Cali; Portada al Mar, en el oeste; Juanchito con Candelaria; recta Cali – Palmira, en el nororiente; vía Cali – Jamundí; en el sur; crucero a Puerto Tejada, en límites con el norte del Cauca, así como en la vía Cañasgordas en el sur de la ciudad.
No obstante, según la secretaría de Movilidad de la ciudad, hasta ahora, 6 de la mañana de este 4 de septiembre, no se registran bloqueos.
Reportan bloqueos en la ruta 40 en ambos sentidos de la vía Bogotá – Girardot, así como también afectaciones en la ruta que de Bogotá conduce a Girardot por La Mesa. La salida de Bogotá por la calle 13 presenta complicaciones, especialmente en el vecino municipio de Mosquera.
Barranquilla amaneció expectante ante la convocatoria de paro camionero en las vías de la ciudad en rechazo a las alzas que ha anunciado el Gobierno Nacional sobre el precio del ACPM.
El gremio transportador en esta zona del país difundió un listado de vías que iban a ser bloqueadas en las primeras horas del día de este miércoles para expresar su descontento con las decisiones del Ejecutivo.
El secretario del Interior de Santander, Óscar Hernández, confirmó que se activaron varios Puestos de Mando Unificado (PMU) con gestores de convivencia, Personería y Policía Nacional; con el fin de atender posibles riesgos y emergencias en más de 20 puntos bloqueados en el departamento.
La Asociación para la Gestión del Riesgo y Seguridad Empresarial de Santander en uno de sus reportes muestra una región cada vez queda más incomunicada, incluso entre los municipios del mismo departamento.
También puedes leer: Nombran gestores de paz a disidentes capturados en camionetas de la UNP
En el área metropolitana de Bucaramanga conductores de buses escolares y particulares se unieron al paro nacional de los transportadores. En este caso con un plan tortuga y plantones intermitentes entre el Mesón de los Búcaros, carrera 15, Puerta del Sol e incluso el puente del Palenque.
De manera que el paso hacia el aeropuerto Internacional Palonegro también se mantiene con restricciones viales y bloqueos.
Más de 200 camioneros en Manizales participan en los cierres en la vía hacia Bogotá. Desde el pasado martes 3 de septiembre, los camioneros realizaron el primer cierre intermitente de vehículos en ambos sentidos en Maltería, es decir, a quienes entraban y salían de la ciudad de Manizales.
Bloqueos en la zona industrial de Cartagena por manifestación de conductores. Decenas de conductores de la ruta Pasacaballos – Cartagena ubicaron sus vehículos en ambos lados de la vía cerca a la entrada al barrio Arroz Barato, exigiendo una intervención inmediata al corredor de carga que hoy registra un deterioro en su capa asfáltica.
Transportadores anunciaron bloqueos intermitentes en la vía Ibagué – Calarcá. Según Cristian Rincón, vocero de un grupo de pequeños transportadores que realizaron el plan tortuga en las vías de Ibagué en la tarde del martes, seguirán en la lucha en las calles hasta que se modifique el incremento del ACPM.
Sigue totalmente cerrada la vía al Llano por manifestantes y transportadores que bloquean el kilómetro 85 en el sector de Llano Lindo, en la salida de Villavicencio hacia Bogotá, donde están atrapados más de 2.000 carros a la espera de que se resuelva la protesta por el alza en el ACPM.
El tercer día de paro transportador comenzó con la concentración de los conductores en varias regiones del departamento y bloqueo en Tunja.
