Fue instalado el puente provisional para dar paso en la vía que comunica los municipios de Otanche con Chiquinquirá, Boyacá. Ante esto, con personal y maquinaria del Instituto Nacional de Vías (Invías) a cargo de Juan Esteban Gil, instalaron un puente metálico semipermanente en el kilómetro 85 de la vía Otanche – Chiquinquirá, en el departamento de Boyacá, que fue afectada el pasado 25 de abril por cuenta de las intensas lluvias producto de la ola invernal.
Una vez se conoció la emergencia en este corredor vial, la Subdirección de gestión del riesgo del INVÍAS dispuso de un puente modular de 27 metros de largo y 4 metros de ancho, con capacidad de 52 toneladas, que fue construido con el apoyo de 15 personas y 5 equipos de maquinaria quienes además participaron en el montaje y adecuación de los accesos.
Los recursos
La estructura que tiene un valor aproximado de $1.200 millones permitirá el paso, en un solo carril, y servirá para mejorar el transporte de carga que se moviliza por este corredor que comunica al centro de Boyacá con el occidente del departamento, el Magdalena Medio y la Ruta del Sol.
Cabe anotar que, otra de las soluciones viales aportadas por la entidad para esta emergencia fue la construcción de una variante de 240 metros lineales que permite comunicar dos vías terciarias existentes que reciben el nombre de Nariño – El Palmar y que sirven para garantizar el tránsito en la zona.
En la lucha
Con la instalación de este puente metálico, el Gobierno de Iván Duque, a través del Invías indicó que seguirá trabajando con toda su capacidad técnica y operativa para superar las afectaciones en la infraestructura vial que han dejado las lluvias en los diferentes corredores y brinda una solución eficaz al transporte de carga que se había represado en la zona. Así, restablece la transitabilidad en la región, un elemento clave para la competitividad del país.
Por su parte, los habitantes del Occidente Boyacense piden a las entidades que fijen su atención en las necesidades viales y de infraestructura que tiene esta región del departamento, ya que tiene afectado en gran manera a los ciudadanos, por su carencia a la hora de movilizarse y las complicaciones para transportar los productos.




