Avanza construcción de nueva sede de la Universidad Popular del Cesar en el Corredor de la Vida

Más de 1.200 jóvenes del Corredor de la Vida podrán acceder a la educación superior pública y gratuita con la nueva sede
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El Gobierno Nacional construirá una nueva sede de la Universidad Popular del Cesar (UPC) en La Jagua de Ibirico, que permitirá a más de 1.200 jóvenes del Corredor de la Vida acceder a educación superior pública y gratuita.

El ministro de Educación, Daniel Rojas, instó este miércoles al Consejo Superior de la UPC a aprobar la creación de la nueva sede universitaria. Recordó que se trata de una promesa de campaña del presidente Gustavo Petro, que está cada vez más cerca de convertirse en realidad.

“El presidente Petro lo prometió y estamos cumpliendo”, afirmó el ministro Rojas, quien confirmó que la inversión y los diseños para la primera fase del proyecto ya están listos.


Dos fases de construcción

El proyecto se ejecutará en dos etapas. En la primera fase, el Gobierno invertirá más de $13.867 millones para construir 1.775 metros cuadrados en seis meses. Las obras incluirán aulas típicas y múltiples, espacios administrativos, cafetería, una placa polideportiva y zonas verdes.
Esta infraestructura podrá recibir 1.200 estudiantes en distintas jornadas.

Para la segunda fase, el Gobierno comprometió $40.000 millones a través de vigencias futuras, recursos que permitirán ampliar significativamente la sede y fortalecer la oferta académica en la región.


Más inversión para las universidades públicas

El ministro Rojas destacó que este proyecto es posible gracias al incremento de la base presupuestal que el Gobierno asignó a todas las universidades públicas del país, un compromiso que se mantendrá hasta 2026.

“El turno ahora es para el Consejo Superior de la Universidad Popular del Cesar, que debe sesionar para aprobar la creación de la nueva sede”, señaló Rojas, quien agregó que ningún consejo superior de una universidad pública se ha opuesto a expandir su presencia regional.


Un cambio para el Corredor de la Vida

La nueva sede transformará al Corredor de la Vida, una zona minera que busca diversificar su economía y abrir nuevas oportunidades de desarrollo y formación para su población.
Con esta obra, el Gobierno avanza en su meta de llevar educación superior pública y gratuita a los territorios históricamente marginados del país.


Compartir en