Septiembre de 2025. Los leones (Panthera leo) siguen siendo una especie de gran interés mundial para la conservación, con claros avances en algunas regiones, pero con serios retos en otras.
📈 Avances en Gujarat, India
En Gujarat, India, el censo oficial de 2025 ha revelado un crecimiento significativo de la población de leones asiáticos. Se estiman 891 individuos, lo que representa un aumento considerable con respecto a los 674 registrados en 2020. También se observó una expansión del rango geográfico de los leones en esa zona, pasando de 53 a 58 subdivisiones administrativas (talukas) y cubriendo aproximadamente 35,000 km².
Este incremento muestra que los esfuerzos de conservación, manejo protegido de hábitat y reguladas políticas de coexistencia humana-fauna tienen impacto positivo. No obstante, los especialistas advierten que la seguridad del hábitat y la calidad de los ecosistemas son fundamentales para sostener ese crecimiento.
⚠ Caída alarmante en Uganda y otros lugares
En contraste, en Uganda la población de leones ha caído marcadamente. Entre 2014 y 2023, el número registrado pasó de unos 493 leones en parques nacionales principales a cerca de 275. La disminución se atribuye principalmente a los conflictos con humanos —ganaderos protegiendo el ganado—, la caza furtiva, el envenenamiento de animales y la fragmentación del hábitat.
Este declive no solo amenaza a los leones locales, sino que también impacta en la economía del turismo y la estabilidad ecológica. En zonas donde los grandes felinos atraen visitantes, su desaparición puede afectar directamente los ingresos locales.
🌍 Especies amenazadas y estado global
De acuerdo con la Lista Roja de la UICN, los leones están catalogados como especie Vulnerable, con un rango actual estimado en 2023 que corresponde solo al 7-10 % de su antigua distribución histórica.
En África occidental y central, las poblaciones de leones están genéticamente aisladas y presentan números muy bajos, lo que eleva el riesgo de pérdidas irreversibles.
Se han detectado también zonas de recuperación: por ejemplo, en la República Centroafricana, donde recientemente una cámara trampa captó a una leona lactante, lo que sugiere reproducción activa en áreas donde no se habían visto hembras reproductivas en años.
🔧 Desafíos y próximas acciones
Entre los retos principales están:
Conflicto humano-león, especialmente en áreas rurales donde el ganado convive cerca de reservas naturales.
Pérdida de hábitat por expansión agrícola, urbanización y deforestación.
Insuficiente financiamiento para guardabosques y patrullas anti-caza furtiva.
Transmisión de enfermedades y degradación genética en poblaciones aisladas.
Para mejorar la situación se requiere:
- Estrategias que integren comunidades locales en conservación, compensaciones por pérdidas y educación sobre coexistencia.
- Protección y restauración de hábitat natural, reduciendo fragmentación.
- Programas de reintroducción y cría en cautiverio solo cuando sea seguro genética y ecológicamente.
- Políticas gubernamentales fuertes que regulen la caza comercial y el uso del territorio.
✅ Perspectiva esperanzadora
A pesar de los desafíos, los ejemplos como Gujarat y la reciente confirmación de hembras reproductivas en la República Centroafricana muestran que la recuperación de los leones es posible cuando hay compromiso, acción coordinada y respeto por los ecosistemas. La especie aún no está fuera de riesgo, pero el camino hacia su recuperación puede iniciarse con políticas efectivas y participación comunitaria.




