Con el objetivo de descentralizar la gestión educativa y fortalecer la autonomía en la región, el municipio de Santander de Quilichao dio inicio formalmente a su proceso de certificación en educación. Si el proceso se completa con éxito, Santander de Quilichao se convertiría en el segundo territorio del Cauca, después de Popayán, en asumir esta competencia, lo que representa un avance importante en la administración educativa del departamento.
El primer paso en este proceso fue la instalación de una mesa técnica respaldada por el Ministerio de Educación Nacional, la Gobernación del Cauca y la firma consultora Fundelider Colombia. Esta mesa tendrá la responsabilidad de trabajar en la transferencia de la administración educativa desde el nivel departamental al municipal. El proceso se encuentra fundamentado en normativas como el Decreto 1075 de 2015, la Ley 715 de 2001 y el Decreto 5012 de 2009, que establecen los requisitos para que los municipios con más de 100.000 habitantes gestionen su propio sistema educativo.
La descentralización facilitará: Mayor pertinencia curricular: Integración de contenidos afines a las vocaciones productivas locales (caña de azúcar, minería responsable) y a la herencia indígena y afrodescendiente. Eficiencia administrativa: Agilización en la asignación de recursos, contratación docente y mantenimiento de infraestructuras. Mejora de indicadores: Reducción de tasas de deserción y repitencia, así como el fortalecimiento de competencias en áreas STEM (clave para el desarrollo industrial de la zona).
Santander de Quilichao, que supera el umbral poblacional necesario, busca optimizar la calidad educativa mediante una gestión más adaptada a sus necesidades socioeconómicas y culturales. Al asumir esta competencia, se espera que el municipio pueda implementar estrategias más cercanas a las realidades locales y mejorar los procesos educativos, respondiendo de manera más efectiva a los desafíos de la región.
La mesa técnica tendrá un plazo de seis meses para presentar un plan de transición, que incluirá diagnósticos situacionales, capacitación para los funcionarios y ajustes al Plan de Desarrollo Educativo Municipal. Este es un paso fundamental para garantizar una transición exitosa y asegurar que la gestión educativa municipal se realice de manera efectiva y sostenible, en beneficio de la comunidad escolar de Santander de Quilichao.




