En la oficina del Personero Jaime Andrés Bonilla, se llevó a cabo una reunión con los Delegados de la Unidad para las Víctimas e integrantes destacados de la Mesa Municipal de Víctimas. El propósito era presentarse formalmente al mandatario Juan Carlos Muñoz y discutir detalladamente el plan de trabajo para el año 2024 para generar avances por los derechos.
Durante la reunión, se presentó un plan ambicioso que busca apoyo para su implementación y garantizar los derechos fundamentales de la población representada en la Mesa Municipal de Víctimas. Se enfatizó la importancia del respaldo estatal para el funcionamiento eficiente de la mesa, proponiendo fiabilidad fomentando apoyo, así como estímulos e incentivos para sus integrantes.
El plan para el año 2024 se estructura en tres componentes cruciales. En primer lugar, las garantías, buscan respaldo estatal para el funcionamiento óptimo de la mesa, asegurando apoyo técnico y logístico, así como la creación de estímulos e incentivos para los participantes. El segundo componente: Incentivos, se enfoca en atender las necesidades de capacitación y formación de los integrantes, fortaleciendo sus capacidades para cumplir con las 19 funciones establecidas.
Finalmente, el tercer componente, Políticas Públicas; que destaca la importancia de la incidencia en la construcción, ejecución y control de las políticas destinadas a los perjudicados. Busca asegurar la participación efectiva en decisiones relacionadas con políticas públicas que afectan directamente a la población afectada por el conflicto armado.
Es esencial resaltar el papel crucial de las Mesas de Participación Efectiva de las Víctimas como espacio institucional de representación para la población afectada por el conflicto. La Personería de Popayán desempeña un papel esencial como Secretaría Técnica de la Mesa, comprometiéndose a trabajar en conjunto para garantizar el cumplimiento de actividades que benefician a la población agraviada por las confrontaciones. Este compromiso refuerza la importancia de la colaboración entre instituciones para lograr un impacto positivo en la vida de las personas afectadas por situaciones de hostilidad de los enfrentamientos
Te puede interesar: Las comunidades necesitan un cambio cultural




